Martes, 22 Abril 2025

¿11.700 hectáreas son suficientes para proteger ambientalmente la región?

Redacción Catorce 6

La corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) declaró los límites del Parque Regional Santurbán, asignándole 11.700 hectáreas para su preservación, es decir con 810 hectáreas más de las previstas en la propuesta anterior presentada por la corporación. Se hace énfasis especialmente en la defensa de recursos hídricos los cuales superarían una producción anual de más de 1.100 millones de metros cúbicos de agua, que abastecen del recurso a un millón 300 mil habitantes del área metropolitana de Bucaramanga.


 “Se decidió incorporar al Parque las dos áreas de robledales que están en mejor estado de conservación dentro de la zona, y un área en el municipio de Suratá, que ya tiene pobladores con actividades agropecuarias, también se incorporó dentro de un Distrito de Manejo Integrado, DMI, para promover un desarrollo sostenible en la cuenca alta del río Cachirí”, explicó la directora del Instituto Alexander von Humboldt, Brigitte LG Baptiste, al diario La Vanguardia.

Este Distrito de Manejo Integrado tendrá una extensión de 600 hectáreas, con lo que se logrará proteger en total 12 mil 300 hectáreas del ecosistema de páramo. De acuerdo con el Humboldt, aunque en la propuesta anterior se protegía prácticamente todo el páramo, se habían dejaron por fuera los robles que garantizan la producción hídrica de la zona.

En el área establecida existen más de 30 títulos mineros de multinacionales que buscan oro en trabajos de exploración. Este tema es el que más ha inquietado a diferentes organizaciones ambientalistas quienes afirman que las hectáreas protegidas deben ser muchas más, debido a que ejecutar un proyecto minero en las más de 51 mil Ha desprotegidas sería catastrófico.

Ante esta preocupación la CAR regional determinó que otras 600 hectáreas aledañas al parque serán consideradas como Distrito de Manejo Integral, con el propósito de evitar la intervención del hombre pero confirman igualmente que proyectos mineros como el de AUX y el de Eco Oro podrán seguir desarrollándose en las áreas donde están, lo que no podrán hacer es ampliar su actividad de exploración montaña arriba.

Por su parte el Ministro de Ambiente se comprometió a liderar una comisión intersectorial entre los Ministerios de Minas y del Interior, para definir medidas de apoyo que permitan solucionar los conflictos que se puedan dar en el área a declarar como Parque donde hay títulos mineros y habitan comunidades con desarrollos agrícolas y pecuarios.

La posición de los grupos ambientalistas es que esta área que será protegida ambientalmente representa un poco menos de la quinta parte del páramo que cuenta con 63 mil hectáreas, lo que deja el resto de paramo en condiciones para ser usada por proyectos mineros y petroleros, los cuales han estado desde hace tiempo interesados en la riqueza natural del terreno.

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje