Miércoles, 16 Abril 2025

De esta forma, las empresas y concesiones accederán a beneficios en impuestos si construyen en zonas afectadas por el conflicto.

mineria ok

Foto: confederacionminera.blogspot

A la media noche de este 30 de mayo terminaron las facultades especiales del presidente Juan Manuel Santos para expedir decretos con fuerza de ley, tal como quedó estipulado en el mecanismo rápido de implementación de los acuerdos con las Farc, conocido como fast track.

En medio de las decenas de decretos que se firmaron a última hora, se encontró uno llamativo (883 de 2017) en el cual incluye a las “empresas dedicadas a la minería, y a la explotación de hidrocarburos en la forma de pago de obras por impuestos”.

El Gobierno argumentó en la exposición de motivos, que la normatividad tiene relación con el acuerdo de paz, toda vez que en el punto 1 se resalta la relevancia “de las inversiones en infraestructura vial, de riego y drenaje, eléctrica y aquella dedicada a salud, educación y agua potable”.

Sin embargo la exigencia del Ministerio de Hacienda es clara en advertir que deben ser obras exclusivamente en territorios afectados por el conflicto armado, conocidos como las Zomac.

“Este consiste en que empresas localizadas en cualquier parte del país puedan pagar hasta el 50% el impuesto a cargo realizando las obras de un banco de proyectos que tiene Planeación Nacional, la DIAN y la Agencia de Renovación del Territorio y que realizada la obra descuentan ese valor de los tributos”, aseguró Rafael Pardo, alto consejero para el posconflicto sobre la modalidad de pago de tributos

Finalmente, las firmas que quieran acogerse con esta medida deberán cumplir con los requisitos legales y reglamentarios establecidos en el decreto.

0
0
0
s2smodern