Miércoles, 16 Abril 2025
El proyecto se gestó gracias a las más de 150 mil firmas de los ciudadanos que firmaron la peticion en busca de la prohibición del asbesto.

La llamada ley Ana Cecilia Niño (la mujer que murió víctima de la sustancia), con la cual se prohíbe en Colombia el uso del asbesto, fue aprobada en primer debate en el Congreso de la República.  

La discusión se dio en la Comisión VII del Senado, y cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, que por intermedio de los Ministerios de Interior, Salud y Protección Social, Trabajo, y Minambiente, dieron sus conceptos para tramitarse. Leer más: Ahora con más aliados, nuevamente presentan proyecto de ley que prohíbe el Asbesto

Asbesto11                                                                          Foto: Cortesía Greenpeace

“Desde el Gobierno tenemos todo el respaldo técnico y la voluntad política de los ministros Rivera, Gaviria, Murillo, y de la Ministra Restrepo para acabar con el uso de esta fibra. Nunca antes se había logrado tener concepto positivo de todos los ministerios”, declaró el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez Londoño.

La intención de frenar el uso de esta sustancia, se ha presentado en siete ocasiones anteriores en el Congreso, pero esta es la primera que pasará a plenaria del Senado, y posteriormente a dos debates en la Cámara de Representantes. 

La ONG ambientalista Greenpeace celebró la aprobación del proyecto. “Se trata de una decisión histórica que salvará la vida de cientos de colombianos. Es un paso importante, pero no definitivo. Por eso es que desde Greenpeace, junto a miles de colombianos y otras organizaciones médicas y científicas, seguiremos batallando para que Colombia se libere de manera definitiva del asbesto”, afirmó Silvia Gómez, coordinadora de Greenpeace en Colombia.


0
0
0
s2smodern