Hoy se cumplen los cinco años de plazo que otorgó la ley 1658 de 2013 para la transición a la eliminación total del mercurio en la minería.

Con esta prohibición se favorece a la reducción del mercurio en el aire, agua y suelo, mejorando la calidad ambiental y disminuyendo los riesgos a la salud de los mineros.
De acuerdo con la ley 1658 de 2013, a partir de este momento entra en vigor la prohibición del uso del mercurio en la minería de Colombia, la transición a la eliminación de este elemento en la minería de oro se venía dando desde el año 2013 y el gobierno se había dado un plazo de 5 años cumpliéndose el mismo el día de hoy.
Durante este periodo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la mano con el Ministerio de Minas y Energía y varias autoridades ambientales regionales, han fortalecido el sector minero con transferencia tecnológica que incluye alternativas limpias sin mercurio.
El Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció la entrada en vigencia de esta ley, asegurando el mejoramiento en la calidad ambiental y la disminución en los riesgos para la salud de los mineros.
“Desde hoy los mineros con título minero y autorización ambiental deberán continuar sus actividades sin el uso de mercurio. Con esta medida se reducen las emisiones y liberaciones en el medioambiente, que son altamente contaminantes. Esto contribuirá a disminuir el mercurio en el aire, agua, suelo, flora y fauna, mejorando la calidad ambiental y disminuyendo la exposición a los riesgos que tiene para la salud de mineros y la población en general. Con esta medida el país supera las exigencias internacionales del Convenio de Minamata sobre Mercurio, que no estableció una fecha de erradicación del uso de este elemento en la minería a nivel mundial”.
A estas medidas se le suman las oportunidades que le traerá a Colombia la ratificación del Convenio de Minamata, con lo cual se complementarán acciones que contribuirán a reducir, controlar y eliminar el uso de mercurio, sumar esfuerzos con apoyo financiero y técnico internacional y a fortalecer el trabajo interinstitucional, en particular entre los Ministerios de Minas, Ambiente y Salud.
El ministro Murillo agregó que la contaminación con mercurio de la minería formal aurífera se reduce al dejar de usarse aproximadamente 95 toneladas de la sustancia que se importaban legalmente al país y que podrían ser usadas por la minería.
En cuanto al uso del mercurio en la industria y procesos productivos, de acuerdo con la Ley 1658, el compromiso del país es eliminarlo en el año 2023.