Hace pocos dias la Procuraduría le llamó la atención al Alcalde porque podrian aceptarse buses rechazados en Europaen la licitacion de la nueva flota de Transmilenio.

Fotos: Lafm
Durante los últimos días el alcalde Enrique Peñalosa ha vuelto a encender la polémica sobre la calidad del aire en Bogotá y el uso de diésel en el transporte público. Primero, y como lo informó Catorce6, la Procuraduría le llamó la atención a finales de la semana pasada porque en la licitación de la nueva flota se aceptarían buses que son rechazados en Europa por no cumplir con los estándares más exigentes en materia ambiental.
El sábado anterior, respondió a un link del concejal Juan Carlos Flórez donde el cabildante señalaba que en Alemania las autoridades locales podían prohibir la circulación de carros diésel. El alcalde Peñalosa exclamó que todos los buses en Berlín funcionan con esta tecnología.
TODOS los buses en Berlín son diesel
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) 21 de julio de 2018
Ahora vuelve a suscitar otra controversia porque acaba de asegurar desde la localidad de Suba que el diésel de Ecopetrol influye en la mala calidad del aire de Bogotá.
“Y esperamos que Ecopetrol ofrezca un diésel cada vez más limpio, porque Ecopetrol produce un diésel limpio en la nueva refinería de Cartagena pero lo mezcla con un diésel muy malo que hay producidos en Barrancabermeja entonces el combustible que termina en la ciudad es un diésel que no tiene los niveles internacionales que serían deseables”.
Hace más de un año el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también culpó a Ecopetrol de mala calidad en los combustibles, aunque en ese momento se concentró en la gasolina, el mandatario propuso “distribuir una gasolina que pase de 300 partes por millón de azufre a 50 partes por millón, y un diésel de 50 partes por millón de azufre a 10 partes por millón”.