Política pública de Crecimiento Verde del CONPES 3934 promueve la Economía Circular, sin embargo la tasa de reciclaje de residuos como papel, vidrio, metales y plásticos es de tan sólo 17%

El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, aprobó el pasado mes de julio, el documento No. 3934 que traza hasta el año 2030, y con financiación de más de 2 billones de pesos, la Política de Crecimiento Verde la cual plantea acciones para armonizar el desarrollo y el crecimiento de la economía con la protección de los recursos naturales.
Aún con la expedición de este nuevo CONPES, los esfuerzos que ha hecho el Gobierno solo han logrado un 17% de reciclaje de las 12 millones de toneladas de residuos que se generan al año en el país, lo cual refleja el comportamiento de la industria y consumidores frente al tema. Para el caso de Bogotá es más crítica la situación pues se encuentra por debajo del promedio nacional ya que de las 7.500 toneladas generadas al día, solamente se reciclan entre 14% y 15%.
En el 2016 se expidió a través del documento Conpes 3874, el Plan Nacional para la gestión integral de los recursos sólidos que incentiva el reciclaje. Sin embargo, la tasa de reciclaje solamente ha subido un par de dígitos desde entonces. Durante los últimos años se expidieron documentos similares en donde se fijaban más políticas para el aprovechamiento de residuos sólidos sin que a la fecha el resultado haya sido el esperado.
De igual manera, la recientemente expedida Resolución 1397 de julio de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que se adicionó a la Resolución 0668 de 2016, establece el reto de que al 2020, el país recicle un 20 % de sus residuos hasta alcanzar el 50 % en el año 2030. Asimismo, propone otra serie de metas como la de distribuir bolsas de colores para fomentar el reciclaje. Sin embargo, no se menciona la formalización de los recicladores o campañas de pedagogía con los ciudadanos para que aprendan a reciclar.