En Colombia, se conseguirán alrededor de 15 modelos de carros eléctricos e híbridos con capacidad para varias personas.

Por precios similares e incluso más bajos de los 35 mil dólares promedio que cuestan hoy día en el mercado estadounidense (alrededor de 110 millones de pesos), los vehículos eléctricos que traerá el 2019 recorrerán mayores distancias con una sola carga y habrá modelos con más comodidades y amplitud.
Esto informó el portal dedicado a los consumidores Consumer Reports, en el cual se describen los nuevos modelos como el Hyundai Kiona, Kia Niro, Kia Soul EV, el Nissan Leaf Plus o el Tesla Model 3, cuyos precios parecen no sobrepasar a los de sus antiguas versiones.
Según el portal, el mercado de los EV también buscará satisfacer la tendencia actual de los consumidores de buscar vehículos utilitarios deportivos, que se usan tanto en el campo como en la ciudad, por encima de los subcompactos o monovolumen.
El año pasado, en Colombia se podían adquirir vehículos eléctricos como el BMW i3, cuya carga dura 120 kilómetros; el BYD que puede durar 330 km o el Renault Kangoo de 200 km, vehículos con precios que oscilaban entre los 80 y los 170 millones de pesos, precios que se mantendrán según lo visto en la pasada edición del Salón de Bogotá, en la cual se presentaron por lo menos 30 vehículos entre eléctricos e híbridos, aunque solamente algunos se venderán en el país.
Entre los más económicos con capacidad para varias personas están el JAC E1 de $63 millones, el Hyundai Ioniq híbrido de $90 millones, el Kia Niro híbrido de $99 millones, el Renault Zoé $100 millones y el Kia Optima de $104 millones de pesos. También habrá una versión mejorada del BMW i3S, que costará 165 millones y el de mayor precio será el BMW i8, un súper deportivo de $550 millones.