Se trata de una innovación de los emprendedores chilenos Roberto Astete y Cristian Olivares, una nueva forma de producir bolsas plásticas para el uso diario y común.

Sorprendió que incluso esta hecha con roca caliza y por ahora se empezará a usar en un centro comercial de Cartagena.
Los ingenieros creadores del material cambiaron la fórmula de utilizar derivados del petróleo y fabricaron la bolsa con alcohol polivinílico, un polímero soluble y otros materiales naturales que también pueden adaptarse a productos como envases y cubiertos.
¿Cómo se degrada?
Existen dos tipos de bolsas, una de tela y otra de plástico.
La de tela se deshace cuando la temperatura del agua esta a 85 °C y tiene un valor comercial entre 0,4 y 1 dólar, mientras que la plástica se degrada a 10 °C y cuesta 0,12 dólares, por lo que las personas deben de reutilizarlas y posteriormente sumergirlas en agua caliente, dependiendo del tipo de bolsa y dejarla por cinco minutos, sin dejar residuos tóxicos.
El dato
Esta semana la innovación llegó a Colombia y las bolsas pueden ser reclamadas luego de presentar el recibo con compras superiores a $50.000 en el centro comercial Mall Plaza de Cartagena.
México sería otro de los países donde Solubag incursionaría que busca reducir uno de los problemas ambientales más graves que afronta el planeta, como lo es la contaminación de mares y ríos con plásticos.