Miércoles, 16 Abril 2025

El Ministerio Público dice que Alcaldes de varios municipios y Gobernadores de Boyacá y Cundinamarca han sido negligentes con sus vertimientos al ecosistema.

fúqueneFoto: Archivo Car.gov.co

En las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación pidió a las Gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, y a las Alcaldías de Ubaté y Chiquinquirá, un plan de acción inmediato para la recuperación y conservación del complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio, que refleje una solución efectiva a la problemática ambiental generada por la ausencia de sistemas óptimos de alcantarillado y saneamiento básico.

En carta enviada a los mandatarios territoriales, el Ministerio Público reclamó la elaboración de una estrategia efectiva que por fin sirva para apropiar, financiar y ejecutar todos los proyectos, obras y actividades en cada municipio de esta región, y advirtió que la oferta ambiental y los servicios que presta este importante ecosistema “se están agotando”.

Un ultimátum claro: el ente de control fijó un plazo de un mes para presentar el plan de acción, que deberá contener las fuentes de financiación, cronogramas de inversión y ejecución de obras que conduzcan al saneamiento y manejo de vertimientos, en desarrollo de los planes maestros de acueducto y alcantarillado, y finalmente la construcción y funcionamiento de las Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales (PTAR), con plena capacidad de cumplir las normas sobre la calidad de vertimientos

“No puede aplazarse más la adopción de soluciones definitivas, pues de lo contrario esta problemática ambiental actualmente recurrente, quedaría indefinida en el tiempo, con el grave deterioro, y afectación irreversible de este ecosistema, que no admite más vertimientos de cargas contaminantes provenientes de aguas residuales sin tratamiento previo”.

Y es que según la Procuraduría resulta inadmisible que luego de más de treinta años de haber sido expedidas las normas sobre saneamiento básico y tratamiento de aguas residuales; y más de diez años de proferidas varias sentencias, los municipios de la región de Ubaté y Chiquinquirá no hayan ejecutado las obras de infraestructura que permitan tratar sus aguas residuales para impedir que sus vertimientos sigan afectado ese cuerpo de agua.

Pero además cuestiona que esas mismas autoridades no hayan encaminado acciones efectivas para descontaminar el río Suárez, el cual representa la principal fuente hídrica que surte de agua a los habitantes del municipio de Chiquinquirá.

Al respecto, la Car Cundinamarca señaló en los últimos días el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, los declaró dos proyectos de inversión como de importancia estratégica para la entidad.

Mediante acuerdo 10 de 2019 expedido el 23 de abril, la autoridad ambiental aseguró recursos para estos tres proyectos por un período de 10 años, es decir, que por lo menos hasta el año 2029 se dará continuidad a estas estrategias, que tienen como principal objetivo la reducción y mitigación a los efectos del cambio climático y la recuperación y protección de uno de los ecosistemas más importantes del centro del país: la laguna de Fúquene.

Las autoridades directamente señaladas en la carta de la Procuraduría: las dos alcaldías y las dos gobernaciones, no han respondido a la advertencia que se les acaba de formular desde el Ministerio Público.

0
0
0
s2smodern