Lunes, 14 Abril 2025

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, como una medida de la Unesco para crear conciencia entre los países y sus poblaciones.

reciclaje díaFoto: Dave and Les Jacobs / Getty - lavanguardia.com

El país cuenta hasta ahora con un porcentaje de reciclaje alrededor del 8.6%, equiparándose con muchos países como Brasil y Argentina, entre otras naciones de la región. Por debajo de países como Chile que llegó al 10% desde hace un par de años, pero muy debajo de países a la vanguardia de la reutilización de materiales.

Según reportes de ONU Hábitat, más de 200 ciudades han aumentado sus tasas de reciclaje de 40% a 80% a través de tácticas como la integración de recicladores. Dicha acción supone el ahorro de dos millones de árboles por año, e impacta de manera directa a nueve millones de personas.

No obstante, el mayor progreso se visibiliza en seis países europeos que han alcanzado niveles de reciclaje que superan 50% del total de sus desechos anuales, a saber: Suiza, Suecia, Austria, Alemania, Bélgica y los Países Bajos.

Sin embargo, según el Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, durante el 2018 fueron aprovechadas de manera efectiva 690.000 toneladas de residuos, como parte de un tipo de reciclaje orientado a reincorporar los materiales al ciclo productivo, cifra que indica que se está incrementando la cantidad de material reciclado en comparación con el año 2017, donde fueron recicladas 500.000 toneladas.

Se estima que al año 2021, por lo menos 200.000 toneladas de envases y empaques serán aprovechadas, según cifras del Ministerio de Ambiente. “Esta meta se incrementará gradualmente y para el 2030 se deberá estar gestionando mínimo un 30% de este tipo de residuos”.

Los tipos de materiales aprovechados en Colombia son: papel y cartón (53%), metales (25%), vidrio (13%), plástico (7%) y maderables (2%).
Cerca de la mitad de los residuos del país son plásticos como pitillos, cubiertos, tapas de refresco o envases de jugo. Se ha establecido que el país genera unas 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, aprobó el pasado mes de julio, el documento No. 3934 que traza hasta el año 2030, y con financiación de más de 2 billones de pesos, la Política de Crecimiento Verde la cual plantea acciones para armonizar el desarrollo y el crecimiento de la economía con la protección de los recursos naturales.

 

 Medallas de Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán hechas con reciclaje de basura electrónica

A prueba las primeras 200 zapatillas deportivas hechas con plástico de los océanos

Exclusivo: Ministerio de Ambiente se opone a proyecto de ley que prohíbe el plástico de un solo uso

 

 

0
0
0
s2smodern