Sábado, 26 Abril 2025

El DANE presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y por primera vez arrojó datos específicos relacionados con la percepción acerca de la contaminación del aire en el lugar de residencia.

plazadearmenia

Foto: Plaza de Bolívar de Armenia /Guía Turística del Quindío

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, las frecuencias más altas de contaminación del aire, según la percepción de los encuestados en 2018, se presentaron en: Bogotá (57,9%), San Andrés (52,7%) y Magdalena (40,7%). Contrario a ellos, Vaupés (10,6%), Caldas (10,4%) y Quindío (7,7%) presentaron las frecuencias más bajas.

De manera puntual en San Andrés (72,4%), Bogotá (59,4%) y Chocó (43,1%) se presentaron las frecuencias más altas de presencia de basuras en las calles, caminos, senderos y espacios públicos. Las frecuencias más bajas se presentaron en Caldas (19,2%), Caquetá (17,9%) y Norte de Santander (17,0%).

En el total nacional, el porcentaje de viviendas en las que se percibió frecuencia media y alta de contaminación del aire en el sector donde se ubica la vivienda fue 32,0%. El nivel en las cabeceras fue 36,5% y en centros poblados y rural disperso 16,3%.

fotodepto

El estudio también analizó las edades en las que las mujeres de cada territorio tuvieron su primer hijo.

En 2018, los departamentos con mayor porcentaje de madres que tuvieron su primer hijo entre los 10 y 17 años fueron: Guainía (51,0%), Guaviare (47,2%) y Vichada (44,2%), mientras que Atlántico (19,0%), San Andrés (14,7%) y Bogotá (13,8%) registraron los menores porcentajes de madres que tuvieron su primer hijo en ese rango de edad.

A nivel nacional en 2018, cantar, ver televisión e ir al parque fueron las principales actividades que más realizaron los niños y niñas menores de 5 años en compañía de su cuidador. Cantar fue la actividad que más realizó esta población en los departamentos de Nariño (77,2%), Meta (70,9%) y Risaralda (70,2%).

En cuanto al uso de internet en 2018, Bogotá (80,1%) y los departamentos de Valle del Cauca (74,8%) y Risaralda (71,2%) presentaron la mayor proporción de personas de 5 años y más que usaron Internet, contario a Vaupés (22,9%), Guainía (22,5%) y Amazonas (22,0%) que registraron las menores proporciones.

Finalmente, la calificación promedio de satisfacción con la vida en general en 2018 las personas de 15 años y más que manifestaron mayor satisfacción con la vida en general se ubicaron en los departamentos de Caldas (8,71), Risaralda (8,62) y Antioquia (8,49). En Cauca (7,78), Nariño (7,42) y Putumayo (7,37) se ubicaron las personas que manifestaron tener una menor satisfacción con la vida.

 Las ciudades de América Latina que pedalean por un aire limpio

El 90% de los municipios de Colombia no tienen planes para prevenir la contaminación del aire: ONU

0
0
0
s2smodern