Miércoles, 16 Abril 2025

Los datos de la Organización Meteorológica Mundial dan cuenta que los primeros 29 días del mes, superaron al julio del año 2016, el cual llevaba el récord del mes más cálido de la historia.

juliocalor

Foto: Organización Meteorológica Mundial

Según los nuevos pronunciamientos de la Organización Meteorológica Mundial OMM y el Programa de Cambio Climático Copérnico, julio no solo igualó, sino que superó, el mes más caluroso en la historia registrada.

La OMM introduce en el sistema de las Naciones Unidas los datos del Programa de cambio climático de Copérnico, administrado por el Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos de Mediano Alcance. Las cifras muestran que, según los primeros 29 días del mes, julio de 2019 estará a la par y es un poco más cálido que el julio de 2016, considerado el más cálido de la historia.

Las últimas cifras son particularmente significativas porque julio de 2016 fue uno de los eventos más fuertes del fenómeno de El Niño, que contribuye a elevar las temperaturas globales. A diferencia de 2016, 2019 no ha estado marcado por un fuerte El Niño.

“Siempre hemos vivido veranos calurosos. Pero este no es el verano de nuestra juventud. Este no es el verano de tu abuelo”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, al anunciar los datos en Nueva York.

Julio de 2019 será alrededor de 1.2 ° C más cálido que la era preindustrial, según los datos.

“Todo esto significa que estamos en camino para que el período 2015-2019 sea los cinco años más calurosos registrados. Solo este año, hemos visto récords de temperatura rotos desde Nueva Delhi hasta Anchorage, desde París hasta Santiago, desde Adelaida y hasta el Círculo Polar Ártico. Si no tomamos medidas sobre el cambio climático ahora, estos eventos climáticos extremos son solo la punta del iceberg. Y, de hecho, el iceberg también se está derritiendo rápidamente”, dijo Guterres.

“Prevenir la perturbación irreversible del clima es la carrera de nuestras vidas y para nuestras vidas. Es una carrera que podemos y debemos ganar”, subrayó.

Ola de calor

Así mismo, señalan que el calor excepcional percibido en todo el mundo, en la última semana, con una serie de países europeos registrando temperaturas récord que han causado interrupciones en el transporte y la infraestructura y afectando la salud de las personas y el medio ambiente, dan cuenta cómo el cambio climático no es broma y está acelerando incluso la tasa de derretimiento del hielo que ya estaba por encima del promedio.

“El calor extraordinario estuvo acompañado por un derretimiento dramático del hielo en Groenlandia, en el Ártico y en los glaciares europeos. Incendios forestales sin precedentes se produjeron en el Ártico por segundo mes consecutivo, devastando bosques una vez vírgenes que solían absorber dióxido de carbono y en su lugar los convirtieron en fuentes de gases de efecto invernadero. Esto no es ciencia ficción. Es la realidad del cambio climático. Está sucediendo ahora y empeorará en el futuro sin una acción climática urgente2, dijo la Secretaria General de la OMM, Petteri Taalas.

El calor extremo también afectará al hielo marino del Ártico, donde la pérdida de la extensión del hielo durante la primera quincena de julio coincidió con las tasas de pérdida observadas en 2012, el año que tuvo la menor extensión de hielo marino de septiembre en el registro satelital, según el National Snow de EE. UU. Y Centro de datos de hielo.

Europa sofocada por la ola de calor, Bélgica batió récord y alcanzó los 40,2 °C

En Europa se elevan los termómetros de forma alarmante

 

0
0
0
s2smodern