Miércoles, 16 Abril 2025

Se intensifica la alerta por inundaciones en más de una decena de municipios de la costa Atlántica, como en 2010 el canal del dique rompió un muro de contención pero ahora en Mahates, Bolivar.

Las autoridades de prevención de riesgo de Bolivar dan cuenta de más 10 mil afectados, especialmente en la zona sur, en municipios como Achí, Zambrano, Santa Rosa del sur, entre otros, los cuales son atravesados por los ríos Magdalena y Cauca.

Uno de los episodios más considerables se presentó en la noche del pasado lunes cuando el fuerte caudal y el alto nivel del Canal del Dique rompió uno de los muros de contención, a la altura del municipio de Mahates, ubicado a 1 hora de Cartagena, provocando la inundación de 3 hectáreas de terreno, entre ellas una gran despensa agrícola en la que se cultivaba maíz, platano, yuca, etc. De la que se alimentan y subsisten los pobladores de ese municipio. Además la inundación, obligó a la evacuación de más de 1000 familias a varios albergues establecidos por la Gobernación de Bolívar. En 2010 la inundacion generada por el rompimiento del jarillon del canal del dique, avanzó de tal manera que alcanzó casi la mitad del departamento del Atlantico.

Inundacion BolívarUna de las emergencias mas graves se presentó en el municipio de Mahates donde se presentó el canal del dique abrió un boquete e inundó 3 hectáreas de tierra y obligó a la evacuación de 1000 familias. / Crédito: El Universal

Según las autoridades las inundaciones se han presentado, además del aumento considerable del nivel de los ríos, por la poca resistencia que han tenido los jarillones y barricadas que se construyeron para evitar el desbordamiento de los caudales no han sido suficientes y han sido rebasados.

“La situación es complicada porque son barreras que se instalaron aquí pero que ni han hecho su labor, lo que sucedió es que en algunas zonas las barricadas se construyeron de forma ineficiente lo cual ha hecho que cedan fácilmente ante la presión del agua, además algunos se instalaron por debajo de la altura deseada lo que ha permitido que el agua los rebase con facilidad. Es una lástima porque son obras que resultaron siendo carísimas y no han servido. Ese es el común denominador de la mayoría de municipios ribereños de la costa”, expresó Raymundo González, miembro del comité de atención a damnificados de la oficina de gestión del riesgo del Magdalena, otro de los departamentos golpeados por las inundaciones.

La preocupación de los gobiernos locales aumenta ya que la temporada invernal se extenderá por varios meses lo que podría empeorar la situación. Por otro lado se conoció hace varios días que desde junio hasta noviembre iniciará la temporada de huracanes, de los cuales se espera que, al menos 8, atraviesen el océano Atlántico teniendo impacto secundario en las cosas colombianas, recrudeciendo las fuerza de las precipitaciones y los vientos.

Leer más: Activan alerta en Cartagena ante inminente inicio de temporada de huracanes en el Caribe

 

0
0
0
s2smodern