Lunes, 14 Abril 2025

La medida aplicaría desde de 2021 y hace parte del Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos, según fue socializado por el MinAmbiente.

copito

Foto: Publimetro

El nuevo plan contempla para el 2021 la expedición de un proyecto de ley que permitirá sustituir gradualmente materiales como mezcladores, soportes plásticos para las bombas de inflar, pitillos para las bebidas, copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.

También se contemplarán productos de envases y empaques usados en ventas a domicilio como platos, bandejas, cucharas, cuchillos, tenedores y vasos. Aunque estos productos están regulados en la Resolución 1407 de 2018 del Minambiente, se usarán metas de reciclaje más altas: 25% a 2025 y 50% a 2030, y no se podrán entregar gratis en domicilios.

El Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos fue elaborado durante ocho meses, construido por varios ministerios, universidades, recicladores, ONGs, industria (Acoplasticos incluido), las CAR, entre otros.

Dicho plan fue puesto en consulta pública para que los diferentes actores pudieran hacer observaciones.

Pretende el Ministerio que en el primer semestre del 2020 se profundicen los estudios de ciclo de vida comparativos entre materiales, en el 2021 se expida la normatividad, incluyendo la sustitución gradual de materiales, y en diciembre de 2022 se implemente la regulación.

Así mismo, dado el éxito que ha tenido el impuesto a las bolsas plásticas, el ministerio quiere ampliar el espectro de la prohibición, para que se tengan que sustituir también los rollos de bolsas para empacar elementos a granel y las utilizadas para embalar mercancías.

Lista la resolución que prohíbe ingreso de plásticos a los Parques Nacionales

 

 

0
0
0
s2smodern