Según un informe de la Procuraduría, el Ministerio de Ambiente incumplió con los tiempos establecidos para realizar el proceso de concertación con las comunidades.
Foto: La Opinión
De acuerdo con un informe realizado por la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Ambiente ha incumplido con los tiempos establecidos para realizar la concertación de la delimitación del páramo de Santurbán con las comunidades de Santander y Norte de Santander y por tal motivo no daría cumplimiento a la orden del Tribunal Administrativo de Santander de presentar la nueva delimitación de esta zona el próximo 18 de diciembre, tal y como lo ordenó una sentencia de la Corte Constitucional.
Según señala, hay un retraso de por lo menos 3 meses en el cronograma establecido.
A través de la Sentencia T-361 de 2017 el Tribunal Administrativo de Santander requirió al ministro de Ambiente, Ricardo Lozano los avances para la nueva delimitación del páramo de Santurbán.
El Tribunal le requiere al ministro Lozano que antes de 3 días indique en qué van las 3.207 propuestas, alternativas, opiniones y sugerencias que han recibido sobre la delimitación del páramo.
Debe, además, presentar el cronograma de las reuniones y acercamientos con las comunidades y los sectores afectados.
Asimismo, deberá indicar porcentaje de avance de la resolución que se debe expedir, al igual que el procedimiento de delimitación junto a los programas de sustitución de actividades agropecuarias y mineras.
También le critican a la cartera ambiental que haya suspendido el proceso tomando como argumento una alerta emitida durante las elecciones por la Defensoría del Pueblo con respecto a los espacios de participación.
Solicitan además a través de la comunicación que el proceso “sea lo más expansivo posible y permita al ministerio público conocer a tiempo y con suficiencia la información relativa al proceso”.
Cumplido ese término, se valorará la respuesta del ministro Lozano y se decidirán las sanciones por desacato a la tutela que dio origen a la sentencia de la Corte Constitucional, De ser positivo, el ministro tendría que pagar una multa y podría ser privado de su libertad.
En entrevista con Catorce6, la exdirectora del Instituto Humboldt y actual rectora de la EAN, Brigitte Baptiste, señaló en su momento que la delimitación del Páramo de Santurbán se hizo de manera técnica, con la intención de proteger esa reserva natural.
"Lo que se hizo en Santurbán fue un proceso extenso de socialización. Incluso hubo situaciones complejas con los habitantes mineros, el proceso de delimitación tuvo errores posiblemente, pero no hay ningún proceso perfecto, pero sí se hizo de manera transparente y siempre ha estado expuesto al público", dijo Baptiste, frente a los reparos y los pasos que dio la Corte para una nueva delimitación en el año 2017.
Reiteró que la participación durante el proceso fue amplia y agregó que se tuvo en cuenta "el trabajo de campo con la gente de algunas veredas... La Corte tendrá sus buenos motivos para considerar por qué no hubo suficiente participación".
El Instituto Humboldt aportó a la delimitación del páramo mediante la identificación de los límites inferiores del ecosistema a escala 1:25.000 y análisis del sistema social asociado al territorio: Complejo de Páramos Jurisdicciones – Santurbán – Berlín Departamentos de Santander y Norte de Santander desde el año 2014.
MinAmbiente denuncia intereses políticos en Santurbán y aplaza reuniones de concertación
Alberto Carrasquilla nombrado Ministro de Ambiente Ad hoc para licencia de Minesa en Santurban
Habrá plantón en Bogotá por nombramiento de Carrasquilla en temas de Santurbán