Lunes, 14 Abril 2025

La Alianza Colombia Libre de Fracking y organizaciones ambientales se dan cita el 16 de enero al frente de la sede de la Universidad EAN sede Nogal.

ELDo70bWsAAI9 a

Foto: Twitter Alianza Colombia Libre de Fracking


Desde la Alianza Colombia Libre de Fracking anunciaron que se manifestarán para continuar rechazando de forma categórica la implementación del fracking en Colombia así como la realización de los llamados “Proyectos Pilotos de Investigación Integral (PPII)”.

"No podemos permitir que se pongan en riesgo nuestros bienes comunes y nuestra democracia", señalaron a través de comunicado oficial.

La Alianza considera ilegítimos el contenido de la propuesta del decreto y el proceso de diálogo que se adelanta. Por esta razón, se abstuvieron de enviar comentarios y de hacer parte de las reuniones donde se socializará el borrador de decreto que publicó el gobierno a finales de diciembre.

"Denunciamos ante la ciudadana que el gobierno nacional, con la propuesta de reglamentación de los PPII, desacata las exigencias del Consejo de Estado que autorizó los Pilotos bajo condiciones muy rigurosas, y enreda a la ciudadanía en un falso proceso de participación para sacar adelante su pretensión férrea de implementar el fracking en Colombia: los pilotos no son de investigación como recomendó el Consejo de Estado, son una avanzada en favor de las empresas transnacionales interesadas en explotar los no convencionales", señalan desde la Alianza Colombia Libre de Fracking.

El Gobierno Nacional publicó su propuesta de Decreto de reglamentación de estos pilotos el 26 de diciembre de 2019 y dio plazo a la ciudadanía a opinar hasta el 16 de enero, invitando además a un grupo de representantes ambientales en el marco de la “Conversación Nacional” para informar sobre esta norma. Gobierno publica proyecto de decreto para lineamientos de fracking

Sin embargo, los convocantes del cacerolazo consideraron inapropiada la fecha y contenido de dicha propuesta, "Con mecanismos no vinculantes, con actores no representativos de la ciudadanía preocupada por el ambiente y en plena época de vacaciones, el gobierno muestra su falta de voluntad política de respetar los principios de participación efectiva y cuidado a nuestros bienes comunes de la Constitución de 1991", dice el colectivo.

Ya el Consejo de Estado permitió estos Proyectos Piloto siempre que sean de carácter científico y exigió que se obtuviera previamente la licencia social, se fortaleciera la institucionalidad y se contara con tecnología de mínimo impacto. Consejo de Estado aclara que Ecopetrol sí puede hacer pilotos de fracking en Colombia

Pese a esta decisión, para la Alianza Colombia Libre de Fracking la propuesta de Decreto del gobierno es un compendio de desacatos a estas exigencias, por lo siguiente:

En primera medida argumentan que el gobierno diseñó un diálogo en donde solo participan de forma efectiva entidades gubernamentales nacionales y empresas interesadas económicamente en hacer fracking bajo la dirección del Ministerio de Minas que es juez y parte en todas las etapas. Para ellos no hay ningún llamado a centros científicos independientes y universidades, que en condiciones transparentes y de paridad, puedan vigilar la trazabilidad del proceso y sus resultados.

Segundo, consideran que las “líneas base” no son sustentadas por los centros de investigación más competentes para salvaguardar los bienes comunes, sino por las mismas entidades del gobierno, y el decreto permite que se adelanten las perforaciones al tiempo que se siguen levantando estas líneas base.

Tercero, relatan, el gobierno da por cumplido el requisito de fortalecimiento institucional ordenando a cada entidad a entregar a mitad de un año un plan para lograrlo, sin que este sea monitoreado por externos, ni puesto en marcha.

Cuarto, agregan que se desdibuja la licencia social por medio de algunos espacios de diálogo sin criterios de participación representativa, efectiva y plural, ni de carácter vinculante.

Por ello junto al Comité Nacional de Paro, y otras organizaciones ambientales, retomarán la agenda de movilización del Paro Nacional en 2020 con un cacerolazo contra los Proyectos Piloto de Fracking el próximo jueves 16 de enero de 2020 a la 1:00 pm al frente de la Universidad EAN Sede Nogal (Calle 79 # 11-45), lugar donde se desarrollará la socialización de este decreto.

"Colombia debe cerrarle la puerta definitivamente al fracking y enfocar sus esfuerzos políticos, tecnológicos, jurídicos y económicos en adelantar una transición energética justa y democrática, acorde a la magnitud de la emergencia climática que enfrentamos", agregaron.

0
0
0
s2smodern