Lunes, 14 Abril 2025

La iniciativa de la senadora Aída Avella es cuestionada por expertos, quienes consideran que este tipo de incentivos puede reducir el sentido de responsabilidad de los ciudadanos sobre la gestión de sus residuos.

retornoenvases600

Foto: Imagen de referencia /Tuexperto.com

La senadora Aída Avella presentó este martes 3 de marzo el proyecto de ley de incentivos para la devolución de envases de un solo uso, donde se pretende que el 10% del valor del producto sea redimido en dinero efectivo, mediante bono o vale canjeable en caja en el mismo establecimiento de cadena o a través de bono redimible en el Sistema de Transporte Publico de cada ciudad al consumidor final.

La experta Silvia Yepes, ex comisionada de la Comisión de Regulacion de Agua y Aseo, consultada por Catorce6, expresó que este tipo de incentivos envía una señal equivocada a los ciudadanos sobre su responsabilidad frente a sus propios patrones de consumo y de separación de sus residuos.

Este incentivo desproporcionado seguramente incrementará los precios de los productos y establece una descoordinación con la regulación y lo que ya establece para los recicladores.

Añadió que, más aún, el no devolver los envases o no separarlos en la basura, debería acarrear sanciones ambientales.

 

El proyecto

Apartes del proyecto  298 de 2020 indican que tiene por objeto la creación del Sistema de Devolución y Retorno de Envases – SDR, que consiste en reembolsar el 10% del valor del producto al consumidor final. Este valor será reconocido como un incentivo económico a los consumidores finales que entreguen los envases separados a los puntos de recolección establecidos por los productores, importadores y comercializadores según el plan de manejo ambiental.

“La iniciativa cobra significado cuando se trata de cuidar el ambiente con un incentivo de retorno de envases con bonos para compra en grandes superficies o pago de transporte público. Es muy fácil la tarea: envases que se compran se pueden devolver a cambio de estos bonos. Esto permite que productores y comercializadores reduzcan los costos de producción y ayudamos, entre todos, al planeta”, expresó la senadora de la coalición Decentes, en representación de la Unión Patriótica.

Así mismo, explica que tiene como fin que las autoridades ambientales, en cabeza de su máxima autoridad, el Ministerio de Ambiente, sea el eje articulador de una política de incentivos al retorno de envases de plástico.

Todas las empresas, personas naturales o jurídicas, productores, comercializadoras o importadoras de artículos con envases de un solo uso tendrían que implementar el Sistema de Devolución y Retorno de Envases – SDR de sus productos en un plazo máximo de un (1) año a partir de la promulgación de la presente ley.

Los almacenes de cadena y grandes superficies, bares, restaurantes, cafeterías de cadena y establecimientos públicos de cadena que comercialicen productos con envases de un solo uso; tendrán que disponer de puntos fijos de reciclaje, de fácil acceso al consumidor final, para el aprovechamiento y reciclaje de envases.

La iniciativa cursará su proceso en la presente legislatura. 

Aquí el proyecto de ley radicado.

Radican proyecto de ley para que Sistemas de Transporte Masivo promuevan el reciclaje como método de pago

0
0
0
s2smodern