Miércoles, 16 Abril 2025

Por la crisis económica, un grupo de directivos buscan, entre otras, procedimientos abreviados para consultas previas. El Gobierno aún no se ha pronunciado sobre las peticiones.

as12600

Foto: ACM

La solicitud se hizo hace ya diez días y en las últimas horas se han conocido detalles sobre los aspectos a los que le apuestan.

En términos generales, buscan una simplificación de trámites, a raíz de las afectaciones al sector minero energético, crítico para el país.

En concreto, según la carta conocida por El Tiempo, solicitan al Presidente Iván Duque una medida que de vía libre para que se agilicen las consultas previas, así como las licencias ambientales.

A su vez varios expertos en materia ambiental, indicaron que sería una medida inconveniente, pues ello supondría que se busca conseguir licencias ambientales exprés que no tengan ningún tipo de análisis técnico.

Vía Twitter Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente explicó: "Lo equivocado, e irresponsable, es que algunos representativos dirigentes soliciten que se simplifiquen y flexibilicen las licencias ambientales y las consultas previas por considerar que son un 'obstáculo para el desarrollo'".

En la misiva, también se destaca que la solicitud busca acelerar, según los empresarios, la productividad en sectores estratégicos del país como el minero.

"Aprobar procedimientos abreviados para temas que hoy frenan el desarrollo como son los trámites de regalías, de consulta previa y licencias ambientales en los que, sin vulnerar el ordenamiento jurídico, se simplifique su aplicación, para aumentar y acelerar la productividad en los sectores estratégicos de desarrollo económico del país", dice un apartado de la carta.

Catorce6 consultó con el Instituto de Ciencia Política, Hernán Echavarría Olózaga, quienes como organización de la sociedad civil enviaron la misiva.

María Clara Escobar, directora ejecutiva del ICP dijo que "el reto más grande que sigue después de la contención y mitigación sanitaria del COVID-19 y el auxilio a personas vulnerables y  pequeños y medianos negocios, es lograr masivas inversiones que generen empleo. Todos los analistas internacionales coinciden que el desplome de las economías nos está llevando a una depresión económica con sus conocidas consecuencias en el empleo. En Colombia tenemos que acelerar la inversión de regalías, de proyectos nacionales y regionales sobre todo los intensivos en empleo. Pero adelantar cualquier proyecto de estos en colombia se ha vuelto un proceso de varios años. La consulta previa, un trámite ambiental o un desembolso de regalías, se han vuelto sumamente complejos".

Para ella, se trata de respetar las disposiciones constitucionales y mantener las reservas legales necesarias para garantizar y proteger los derechos fundamentales que puedan verse comprometidos, pero sí darse un proceso que permita la simplificación de los trámites.

"Se necesita reducir tiempos y evitar que la burocracia y los cuellos de botella generados por trámites administrativos o procedimentales, que siguen generando obstáculos para el desarrollo de los sectores estratégicos del país. Esto permitirá agilizar inversiones para reactivar la productividad, lo que impactará en la generación de empleo", agregó Escobar.

"No se trata de licenciamiento exprés, sino de abreviar los procedimientos, especialmente el componente burocrátic
o, sin dejar de cumplir con los parámetros constitucionales y legales", puntualizó la directora ejecutiva del ICP. 

Por su parte, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería y exdirector de asuntos corporativos de AngloGold Ashanti Colombia, señaló que "las licencias ambientales frenan el desarrollo y que hoy en día existen varios proyectos que atraerían inversión pero están pendientes ante las autoridades colombianas".

Los firmantes:

Son 25 empresarios los que firmaron esta carta, entre ellos, el actual presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Jens Mesa Dishington, Jorge Mario Velásquez, presidente Grupo Argos, Juan Carlos Mira Pontón, Vicepresidente de Relaciones Corporativas de la Organización Ardila Lülle, Eduardo Pizano de Narváez, quien fue presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural – Naturgas de 2009 a 2016.

Rectificación de información: 

Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS), no hizo parte de los firmantes de la misiva, como se indicó de manera inicial por parte de este medio de comunicación.

Ofrecemos sinceras excusas por los inconvenientes que hubiera podido causar la publicación y el señalamiento inexacto, tanto a título personal como a la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS).

A pesar de estar exceptuadas, mineras agremiadas a la ACM redujeron actividades por COVID-19

 

0
0
0
s2smodern