Lunes, 14 Abril 2025

Está programada para el 27 de mayo, pero previo a ello se realizarán tres reuniones informativas vía streaming y será transmitida por emisoras locales.

decreto sobre aspersion aerea cultivos ilicitos 798287

Foto: Colombia.com

El objetivo de estas reuniones y audiencia es tomar una decisión de fondo sobre la viabilidad de esta modificación del Plan de Manejo Ambiental, solicitado por la Policía y tener información sobre las posibles afectaciones en agua, aire, suelo, flora y fauna, además de los impactos socio- económicos sobre las poblaciones referente a lo ambiental.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció que hará tres reuniones informativas los días 7, 9 y 11 de mayo de 2020 y la audiencia pública será el 27 de mayo.

Estas reuniones y la audiencia como tal se realizarán a través de la radio y los teléfonos móviles o fijos: "Por ello, el reto para la autoridad consiste en garantizar la participación efectiva del mayor número de habitantes posible de estos municipios. En los trámites anteriores de evaluación de esta actividad, nunca se había hecho una audiencia pública", indicó la entidad en un comunicado.

La ANLA "consideró a la radio, combinada con la telefonía móvil y un centro de recepción de llamadas como medios muy importantes para garantizar la interlocución de doble vía, propia de la participación ciudadana efectiva".

Asimismo, señaló que los resultados recientes de Datexco muestran que la actual coyuntura ha disparado los niveles de oyentes radiales hasta en un 61%.

"Además, las estadísticas en el país muestran que por cada 100 habitantes existen 129 líneas telefónicas celulares. La audiencia pública tendrá una cobertura a través de 76 emisoras distintas, también lo tendrán las tres reuniones informativas previas que hacen parte de este proceso. Estos procedimientos, no habían sido implementados por la Anla en procesos anteriores", señaló.

Estas reuniones informativas y la audiencia esperan cubrir a las personas interesadas en 14 departamentos (Chocó, Nariño, Cauca, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Córdoba, Guaviare, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Valle del Cauca, Vichada y Santander) de 108 municipios con injerencia en la posible aspersión aérea con glifosato a los cultivos de uso ilícito.

Sin embargo, en redes sociales señalaron algunos internautas que esta medida no sería adecuada porque la mayoría de municipios en los que se convocó la audiencia pública no tienen conexión a internet, que es un factor clave para que la audiencia sea útil y cuente con la participación de la gente.

Después de dichas actividades, en un plazo de diez días hábiles la ANLA tomará la decisión sobre este proyecto y sus implicaciones en lo ambiental.

La logística

La ANLA habilitará una línea 018000 para que funcione durante las reuniones informativas y la audiencia pública para recibir hasta 50 llamadas al tiempo, procesarlas y poder dar una respuesta y dejar el correspondiente registro.

"Lo anterior, como resultado de los análisis que demuestran que en las audiencias presenciales existe un alto porcentaje de personas que deciden renunciar a su derecho a intervenir, por el tiempo de espera para la participación de los inscritos", explicó la autoridad ambiental.

Todos los ciudadanos pueden inscribirse a través de la página web o de las líneas telefónicas de contacto ciudadano de la ANLA, las alcaldías, personerías y las corporaciones ya tienen la información.

"El diseño de la audiencia posibilita que los interesados puedan participar sin asumir ningún costo y participen en cualquier momento sin esperar todo el día a que se les dé palabra", sostuvo la ANLA.

Durante el primer día de convocatoria, cerca de 1.900 personas ingresaron a la página web de la Anla y a la fecha, luego de apenas dos días, hay 11 personas inscritas, reportó.

"Vale aclarar que este proceso no tiene relación alguna con el proceso de evaluación que adelanta la ANLA de la solicitud de licencia ambiental presentada por la compañía de Minesa en Santander, para el proyecto Soto Norte", indicó la ANLA

Más detalles de la audiencia virtual aquí

El dato:

Desde 2017 la Corte Constitucional suspendió el programa de aspersión aérea con glifosato y para levantarla puso seis exigencias.

El Gobierno ya tiene un borrador de decreto (que presentaría a la Corte) con comentarios de la ciudadanía pero faltan los conceptos que deben dar el Instituto Nacional de Salud, INS, y la Anla sobre el programa de aspersión que espera reanudar la Dirección de Policía Antinarcóticos bajo el decreto.

ANLA acepta estudiar el Plan de Manejo Ambiental de la Policía para reanudar aspersión aérea de glifosato

Gobierno publica proyecto de decreto para volver a la aspersión aérea con glifosato

El glifosato regresa a la Corte Constitucional

0
0
0
s2smodern