La Comisión Lancet COVID-19 busca acelerar soluciones globales, equitativas y duraderas a la pandemia. Alejandro Gaviria es el único colombiano y el primero de tres latinoamericanos miembros.
Alejandro Gaviria Rector Universidad de los Andes / Crédito: Universidad de los Andes
Con el apoyo de The Center for Sustainable Development (CSD), The UN Sustainable Development Solutions Network (SDSN), The Rockefeller Fundantion y The Nizami Ganjavi International Center, la comisión trabajará, entre otros, aspectos relacionados con la naturaleza, el origen, y prevención de enfermedades zoonóticas; el cumplimiento de objetivos del desarrollo sostenible; salud pública; desarrollo y distribución de vacunas y medicamentos COVID-19; la protección de grupos vulnerables; financiación equitativa y eficiente del control de pandemias; y la reconstrucción económica post-COVID-19.
En su primera reunión celebrada el 23 de junio de 2020, su presidente Jeffrey Sachs señaló que la comisión se enfocará en el desarrollo de estrategias a partir de cuatro ejes principales: generar recomendaciones para enfrentar la epidemia, abordar las crisis humanitarias, resolver las económicas y financieras, así como la reconstrucción de un mundo inclusivo, justo y sostenible.
La comisión, impulsada por la revista científica The Lancet una de las más antiguas y prestigiosas del mundo, propondrá soluciones basadas en la cooperación global, la justicia social, el desarrollo sostenible y el buen gobierno. Sus reportes serán periódicos a lo largo de la pandemia y emitirá su primera declaración pública en septiembre de 2020, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En enero y julio de 2021, entregará los primeros informes interinos, y un informe completo en enero de 2022. Durante los próximos 18 meses, la Comisión llevará a cabo publicaciones regionales y seminarios mundiales web, abiertos al público.
Los miembros de la comisión son Jeffrey Sachs, Universidad de Columbia (EU); Salim Abdool Karim Mailman School of Public Health (EU);Lara Aknin, Simon Fraser University (Canada); Joseph Allen Harvard T. H. Chan School of Public Health (EU); Kirsten Brosbol, The Global Goals (Dinamarca); Beth Cameron, Nuclear Threat Initiative (EU); Gabriela Cuevas Barron, Mexican Congress (México); Peter Daszak, EcoHealth Alliance (EU); Vitor Gaspar, Director of the Fiscal Affairs Department IMF (EU); Andy Haines, London School of Hygiene and Tropical Medicine (UK); Alejandro Gaviria, Universidad de los Andes (Colombia); Peter Hotez, Baylor College of Medicine (EU); Phoebe Koundouri, Athens University of Economics & Business (Greece); Felipe Larraín, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile); Muhammad Pate, The World Bank (USA); Paul Polman Imagine (EU); Gabriela Ramos, Social and Human Sciences (Unesco); Srinath Reddy, Public Health Foundation of India (India); Ismail Serageldin, Nizami Ganjavi International Center (Egypt); Rajiv Shah, The Rockefeller Foundation (EU); John Thwaites, Monash Sustainable Development Institute (Australia), Nísia Trindade Lima, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) (Brazil); Vaira Vike-Freiberga Nizami Ganjavi International Center (Latvia),Lan Xue, Schwarzman College (P.R. China); Min Zhu, Bank of China (China).