Miércoles, 16 Abril 2025
Con la premisa de que el país le está perdiendo la guerra a la deforestación, de acuerdo con afirmaciones que ha hecho recientemente el Instituto de Estudios Ambientales (IDEAM), Cindy Bettin Sánchez y Julieth Galvis Padilla, estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba, diseñaron las cocinas Ecoeficientes, invento que le apuesta no sólo al cuidado del medio ambiente sino a conservar la salud de los seres humanos.
 
Con la deforestación, preocupa la excesiva tala de bosques, que a su vez perjudica las rondas hídricas de los grandes ríos, que pierden caudal porque los que retienen el agua son los árboles. “Si eliminamos los bosques, se deja de atraer ese porcentaje de precipitaciones a la capital” afirmó Edersson Cabrera, coordinador del Sistema de Monitoreo de Bosques del IDEAM.
 
El proyecto de las cocinas Ecoeficientes se adelantó en la Vereda Quebrada del Medio, del pueblo Brujo, zona rural de Montería, donde aún era costumbre la utilización de hornillas a base de leña.
 
Las cocinas Ecoeficientes son elaboradas en bloque, ladrillo, con compartimientos para leña y chimenea, que permiten cocinar los alimentos de forma práctica y rápida, reduciendo enfermedades respiratorias y sobretodo apostándole al cuidado del medio ambiente.
 
La cocina es Ecoeficiente por su gran componente ambiental, ya que evita la tala de los bosques, logrando un impacto social y sostenible, siendo además  una alternativa para disminuir la huella de carbono que tanto daño le hace al medio ambiente y a la salud de los seres humanos. Esta es la importancia de implementar este proyecto, que tiene como objetivo dignificar la calidad de vida de los campesinos y hacerlos partícipes en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales de nuestro planeta.
 
Con iniciativas como ésta, la Universidad del Córdoba le apuesta a la solución de problemáticas que afectan directamente a muchas comunidades que viven en zonas rurales de nuestro país.
 
 
cocina
0
0
0
s2smodern