Martes, 15 Abril 2025

Los investigadores de la Universidad Autónoma de México encontraron que estos compuestos pueden destruir cepas de tuberculosis que hoy son resistentes a los antibióticos.

thumbnail alacran

Foto: UNAM

Derivado de sus investigaciones con el veneno de alacrán, científicos de la UNAM descubrieron un antibiótico contra la tuberculosis. Se trata de dos compuestos capaces de combatir a las cepas de esta afección que hoy son resistentes a antibióticos, y a la bacteria Staphylococcus aureus, también conocida como estafilococo dorado.

Además, son efectivos para inhibir el crecimiento de algunas células cancerígenas como: Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea), sin causar daño a células del tejido pulmonar.

Los expertos del Instituto de Biotecnología aislaron, produjeron y patentaron ambos compuestos. Hay que recordar que la tuberculosis es considerada como el padecimiento más letal del mundo, pues cada día mueren 45.000 personas, y es contraída por cerca de 30.000, aunque es prevenible y curable.

En 2016, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades reportó 2.569 decesos por tuberculosis en México, y 21.184 nuevos casos en todo el país. Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas y Sonora son los estados más afectados.

¿Qué es lo que soluciona este descubrimiento? Hoy en día, el tratamiento contra la tuberculosis dura casi seis meses, por lo que los pacientes lo abandonan; con ello generan cepas resistentes que requieren de mayor cantidad de antibióticos y extender la medicación hasta por cuatro años.

Los nuevos compuestos universitarios pueden contribuir a resolver ese problema, un paso relevante desde el punto de vista de la salud pública. “El trabajo en laboratorio, con modelos biológicos, ya está hecho y funciona; ahora se requieren ensayos clínicos en humanos, y una farmacéutica que se interese puede hacer llegar este producto a la gente”, dijo uno de los investigadores.

 

0
0
0
s2smodern