Miércoles, 16 Abril 2025
El niño de 1 año es la primera víctima mortal de un alacrán en Bolívar en 50 años. Expertos indican que en esta época es más comun la aparicion de estos animales. 



El lamentable caso se presentó en una zona rural de El Carmen. Según familiares de la víctima, el niño recibió la picadura en su brazo izquierdo mientras jugaba en el patio de su vivienda y de inmediato, ante los gritos del menor, fue llevado a un centro asistencial y posteriormente a Cartagena en donde falleció producto de las complicaciones provocadas por el veneno.

Alacran Bolívar
El peligroso animal apareció en la casa del menor. Expertos advierten que por la época de sequías, podrían presentarse mas casos. 
Foto: El Universal


“Se combinaron una serie de factores. Primero el lugar de la mordida y además el tamaño pequeño de su cuerpo y el tiempo que se tomó en el traslado a Cartagena permitieron que el veneno se distribuyera rápidamente en sus sistema y afectó a varios de sus órganos y finalmente al corazón produciéndole un paro que le produjo el deceso. Tal vez si el caso se hubiese presentado en una persona mayor las consecuencias no hubiesen sido tan nefastas”, expresó Daniel Roa, Pediatra encargado de atender al niño.El inusual caso ha generado conmoción y sorpresa en el departamento ya que este tipo de sucesos son extremadamente raros. De hecho, la Secretaría de salud confirmó que es el primer caso similar en esta región en medio siglo. “Examinando en nuestros archivos encontramos algunos casos esporádicos de picaduras en los años recientes, aunque la mayoría fueron tratados rápidamente y no fueron graves. El anterior caso de una muerte se produjo hace casi 50 años en los Montes de María y fue un hecho del que ni siquiera se tiene 100% constancia”, señaló Patricia Domínguez, encargada de atención prioritaria de esa entidad.

Aguijon de alacran
Foto: GUSTAVO FERNANDO DURAN


Por su parte, Milton Molina, biólogo de la Universidad de Cartagena, advirtió que en la época de sequía es más común ver alacranes por lo que recomendó ser cuidadoso y a las autoridades implementar mecanismos para atender posibles emergencias similares. “El calor 
obliga a esta especie a buscar refugio en la sombra y por los regular estas zonas suelen ser casas o lugares con presencia de humanos.

Hay que tener cuidado porque por su tamaño pueden ser imperceptibles y por ende el contacto puede presentarse de forma accidental. Este caso debería ser una alerta para que las autoridades de salud consigan los antídotos correspondientes y surtan a los centros de salud para tratar eventuales casos parecidos. Si en El Carmen hubiera habido el antídoto tal vez la historia hubiese sido distinta”, puntualizó Molina.
0
0
0
s2smodern