Martes, 15 Abril 2025

La ONG Dejusticia elevó la petición dirigida a la Secretaría de Educación para combatir la obesidad.

 cafenueva

Foto: Colegio Claustro Moderno

La petición de firmas fue publicada por la plataforma change.org, liderada por Dejustica, RedPapaz, Educar Consumidores y Fian Colombia, buscando de esta manera que la Secretaría de Educación de Bogotá prohíba la venta de alimentos ultraprocesados en los centros educativos de la capital.

Según dicen desde la ONG Dejusticia, la más reciente Encuesta Nacional de Salud en Escolares, tres de cada cuatro niños toma bebidas azucaradas, uno de cada dos come fritos y cuatro de cada cinco consume productos de paquetes. Sin existir en Colombia regulación alguna que explique lo que se puede o no vender en las tiendas escolares, contrario a otros países, como España, donde el gobierno ha definido que en los colegios no se pueden ofertar productos con un alto contenido de grasas saturadas, trans, sal o azúcar.

La OMS señala que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, teniendo consecuencias negativas en la salud física durante la infancia, la adolescencia y la adultez, pues constituye un factor de riesgo para numerosas enfermedades, como complicaciones gastrointestinales, osteomusculares y ortopédicas, la apnea del sueño, la manifestación temprana de enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

Sumado a esto, la obesidad infantil puede desencadenar trastornos psicológicos, como depresión y conducir a la estigmatización y el rechazo social, lo cual puede reducir el nivel educativo.
Sin embargo, no desconocen los convocantes a la firma que Bogotá es una de las pocas ciudades del país con una regulación al respecto, contemplada en la Resolución 2092 de 2015.

El artículo 5 de esta Resolución establece que se deben eliminar los fritos y las bebidas azucaradas y/o edulcoradas de manera progresiva.

Suena bien, pero en realidad ¡toma 8 años para que esto finalmente pase! Esto expone a varias generaciones de niños a productos pocos saludables, mientras la cifra de obesidad se dispara rápidamente”, se lee en la petición. 

Proyecto de ley de etiquetado de alimentos que visibilizaba la comida chatarra, se hundió en la Comisión Séptima

La pelea por las etiquetas de los alimentos

Alimentos para recién nacidos tienen contenido excesivo de azúcar: OMS

0
0
0
s2smodern