Lunes, 14 Abril 2025

A propósito del triunfo de Egan Bernal en el pasado Tour de Francia 2019, Kantar IBOPE Media evaluó las tendencias en el uso de la bicicleta en Colombia y el gusto de los Colombianos por el ciclismo.

ciclismo1

Foto: Pixabay

El ciclismo ha sido un deporte en el que los colombianos se han destacado a nivel mundial, y las bicicletas son cada vez más vistas en las vías del país, ya sea como medio de transporte o deportivo.

Kantar IBOPE Media realizó un estudio integral sobre comportamiento del consumidor sobre los hábitos de consumo personal y del hogar, estilos de vida, opiniones y actitudes, evidenciando que el 8.9% de los encuestados utiliza la bicicleta como medio de transporte, con un promedio de uso de 18.5 horas a la semana, de estos el 30% son mujeres y el 70% son hombres. 

Importante destacar que de ese 8.9% de personas que utilizan la bicicleta como vehículo, hubo un incremento del 2014 al 2018, representado en un 3.42% y de manera especial en el 2017, cuando alcanzó un 7%.

Además, el 6.27% de los encuestados dice haber practicado ciclismo como deporte en el último año, con un promedio de 19 horas a la semana, siendo de estos un 80% hombres y 20% mujeres.

Frente al 2013 se presentó un incremento del 43% en la práctica del deporte, pero el mayor aumento se registró en el año 2017, cuando el porcentaje de crecimiento fue del 63.3%, sin embargo, es en el ponderado de los 5 años cuando se evidencia esa elección de la bicicleta y que alcanza el aumento de más del 40%.

Otros datos que arroja el estudio integral del comportamiento del consumidor, se relaciona con sus hábitos de consumo personal y en el hogar, estilos de vida y opiniones y actitudes de los colombianos, tales como:

• 21% de las personas que practican ciclismo están entre los 25 y los 35 años, seguido por el 11% que están entre los 40 y los 44 años y el 10% están en el rango de edad de los 50 a los 55 años.

• Las personas jóvenes son las que en su mayoría utilizan la bicicleta como medio de transporte, el 21% están entre los 12 y los 19 años, seguido por los de 25 a 34 años (19%) y 14% están entre los 20 y los 24 años, aunque las personas mayores también tienen un peso importante, 18% de este grupo de personas tienen entre 45 y los 55 años de edad.

• 67% de este grupo de personas asegura que trata de mantener una dieta muy balanceada, 45% verifica el contenido nutricional de los alimentos y 43% dice no comprar productos que tengan azúcar.

• 6 de cada 10 personas de este grupo, dice que pagaría lo que fuera por cuidar su salud, 4 de cada 10 prefieren consumir bebidas y alimentos naturales y 2 de cada 10 de ellos son vegetarianos.

Las ciudades de América Latina que pedalean por un aire limpio

0
0
0
s2smodern