Sábado, 26 Abril 2025

Expertos en salud señalan que este tipo de gases acrecientan los riesgos de presentar quemaduras en la nariz; garganta, laringe, bronquios inclusive el esófago.


gases lacrimógenos

Foto: Noticias por el Mundo

Según un análisis realizado por Medimás EPS, los gases lacrimógenos usados por la fuerza pública para dispersar las protestas y manifestaciones sociales podrian  traer efectos nocivos para la salud.

La doctora Patricia Caro, toxicóloga del Hospital San José centro, señaló que, pese a brindarse las atenciones necesarias a las personas que presentan afectaciones con este tipo de gases “no se tiene certeza del tipo de gas que está siendo usado, por lo que debemos proceder a identificarlo y saber así qué manejo tenemos que dar”.

De acuerdo con la experta el polvo se dispersa en el aire y al quemarse, activa los receptores de detección del dolor, quedando expuestos los órganos respiratorios.

“Los gases son inhalados mediante la vía respiratoria, que se encuentra ubicada cerca de la cara, ojos, brazos y eso puede desencadenar en quemaduras dependiendo si son de naturaleza básica o ácida, eso genera una obstrucción del flujo del oxígeno e inflamación de algunos órganos, inclusive el esófago”.


Alerta con el vinagre, el bicarbonato o la leche

“La experta hace un llamado a los ciudadanos para que eviten auxiliarse con sustancias que puedan generar mayores afectaciones en el organismo, por eso asegura que “ni leche, ni agua, ni ingerir bebidas es lo más recomendable mientras se tenga una ayuda que identifique el tóxico, que pueda ayudarlos y brindarles atención segura”.

La toxicóloga explica que, por ejemplo, “si tenemos un gas ácido y usamos vinagre, estamos adicionando otro ácido y eso nos puede aumentar el riesgo de tener quemaduras graves no solo externamente sino de manera interna en nuestro organismo”.

Hay que destacar que los síntomas empiezan unos 20 o 30 segundos después de la exposición a los gases y se estima que, el área de dispersión de estos puede ir desde los 60 a los 300 metros cuadrados.

Así mismo, los síntomas se pasan en un tiempo aproximado de 10 minutos y se alivian con mayor rapidez cuando la persona respira aire que no esté contaminado por el gas.

 

¿Cómo detectar quemaduras en las vías respiratorias?

Algunos de los síntomas que se asocian a estas lesiones son:

• Dificultad al respirar y tos
• Presencia de sibilancias o un silbido en la respiración
• Cambio en la voz
• Boca carbonizada y labios quemados
• Pelos de la nariz o de las cejas chamuscados
• Mucosidad oscura o con manchas de carbón
• Quemaduras en la cabeza, cara o cuello.

Dice la doctora Caro “Todos estamos expuestos, si se siente picazón en la garganta o irritación debemos alejarnos de la zona donde nos encontremos porque pese a los cuidados que se tengan, las personas que no están involucradas en las manifestaciones sociales y que por ende no presentan una inhalación directa, también se encuentran en riesgo de presentar afectaciones ya que, no se tiene certeza de cuánto tiempo va a durar en el ambiente”.

 

0
0
0
s2smodern