Consumer Reports presenta algunas estrategias para obtener el mejor tratamiento.
Foto: Consumer Reports
Las alergias son la reacción del sistema inmune a algo que erróneamente considera peligroso, son causadas por ejemplo por moho, los ácaros del polvo o la caspa de las mascotas.
Así mismo, pueden estar presentes a lo largo de todo el año y no de manera temporal, lo cual resulta usual en algunos países, como la temporada de pólenes en Estados Unidos, que desencadena las llamadas alergias estacionales.
La persona que padece los síntomas puede presentar un cuadro de rinitis viral (mejor conocida como resfriado común) u otra forma no alérgica de rinitis, que se refiere a la inflamación e irritación de las fosas nasales que generalmente produce secreción nasal y congestión.
Clases de alergia y causas
Hay evidencia de que las alergias pueden disminuir con la edad, pero algunos adultos mayores todavía tienen alergias. Por ejemplo, según una investigación suiza citada por una revisión de 2017 publicada en la revista Aging & Disease, el 13 por ciento de los hombres y el 15 por ciento de las mujeres mayores de 60 años dijeron que experimentaron síntomas de alergia.
Otro estudio de adultos mayores polacos descubrió que el 13 por ciento tenía alergias estacionales y una proporción mayor (17 por ciento) sufrió alergias durante todo el año.
Mientras tanto, la rinitis no alérgica puede volverse más común con la edad, posiblemente porque los revestimientos nasales se adelgazan y el sistema inmune se vuelve menos robusto. Algunos investigadores han estimado que en personas mayores de 50 años, más del 60 por ciento de la rinitis no es alérgica .
Existen varios tipos de rinitis no alérgica, incluidos los vasomotores (secreción nasal crónica y congestión a veces relacionados con irritantes como el humo, el polvo, la contaminación o la fragancia) y los atróficos (síntomas nasales que resultan del adelgazamiento y secado de las membranas mucosas).
Debido a que los síntomas son similares, puede ser complicado saber con qué tipo de rinitis está tratando.
Si se sospecha tener rinitis alérgica, el médico puede hacer un análisis de sangre o de piel para determinar qué alérgenos desencadenan los síntomas.
"Los desencadenantes de la rinitis no alérgica son mucho más difíciles de identificar", dice Ronald Purcell, MD, un alergólogo de la Clínica Cleveland. Un diagnóstico generalmente implica descartar primero los alérgenos comunes.
Cómo encontrar un alivio
Cualquiera sea la causa, algunos remedios disponibles en las farmacias podrían ayudar a tratar los síntomas de la rinitis (consultar medicamente antes de comenzar a usar un medicamento nuevo):
• Los aerosoles de esteroides de venta libre, como la fluticasona (Flonase o genérico) y la triamcinolona (Nasacort o genérico), pueden aliviar la secreción nasal y la congestión.
• Los aerosoles salinos y las ollas neti, dispositivos en forma de tetera que limpian las fosas nasales con agua destilada o estéril, "pueden enjuagar los irritantes, disminuir la inflamación en la nariz y ayudar a eliminar la mucosidad", dice Purcell.
• Los aerosoles antihistamínicos recetados, como azelastina (Astelin o genérico), pueden ayudar a aliviar síntomas como congestión y estornudos.
Los antihistamínicos orales también son una opción, pero los adultos mayores pueden querer evitarlos, dice Sarah K. Wise, MD, profesora de rinología, cirugía sinusal y alergia otorrinolaringológica en la Universidad de Emory. "Algunos son sedantes y pueden causar retención urinaria".
¿Padece una secreción nasal profusa? Se puede usar un tratamiento relativamente nuevo en el consultorio llamado dispositivo ClariFix para congelar ciertos nervios nasales.
"Hay algunos estudios pequeños que sugieren que no es dañino y puede disminuir los síntomas", dice Purcell, "pero no lo recomendaría sobre otros tratamientos hasta que haya estudios de mejor calidad".
Inicia la temporada del polen. Se duplicará para 2040 según estudio
Suministrar antibióticos a bebés podría aumentar riesgo de obesidad y alergias