Domingo, 13 Abril 2025

Medios de comunicación internacionales resaltan una aplicación colombiana llamado Biko para redimir kilómetros montados en bicicleta y hacerlos efectivos en descuentos de restaurantes, cafés y productos asociados a la iniciativa.

Un noticiero canadiense resaltó la aplicación creada en Colombia como “una aplicación de Suramérica que pretende ayudar a Vancouver en su meta de volverse la ciudad más verde del mundo”, mientras que un reconocido portal americano de internet afirma que “una aplicación con base en Bogotá hace que valga la pena los recorridos para los deportistas en ciudades congestionadas”.

La aplicación que fue creada en el año 2015 por tres amigos, ya está presente en Bogotá, Medellín, Cartagena, Vancouver y Ciudad de México, espera continuar su expansión a otras ciudades del mundo.

Al principio la iniciativa de Biko comenzó como un canje con empresas interesadas en expandir su marca, pero también se han unido empresas interesadas en la preservación del medio ambiente, ya que no era posible que desembolsaran dinero, entonces se convirtió en un canje. Y lograron un trato preferencial en las tarifas de los productos para los usuarioa de la aplicación.

BikoFoto- Crédito: www.mientrastantoenmexico.com

Enrique Cuellar, uno de los creadores, dice “un día pensamos ¿por qué no le pagamos a la gente por montar en bicicleta?”, y tuvieron en cuenta el ahorro de tiempo en los desplazamientos, las ventajas para tener un aire más limpio y las ventajas para la salud física y emocional que ofrece montar en bicicleta.

Partieron del concepto de riqueza sostenible que “a mí me gusta llamarlo mejor buenas acciones”, y así a través de una moneda virtual que se gana por cada kilómetro pedaleado, un ciclista puede redimir su kilometraje y obtener descuentos en compras de las empresas afiliadas. Cuellar afirma que también es una forma de ahorrar e inclusive de generar un ingreso.

Por ejemplo, al montar 30 kilómetros es posible recibir un cupón de 10.000 pesos para comer una hamburguesa u otro menú de un restaurante. El segundo paso es redimir los puntos que cada kilómetro recorrido ofrece para la compra de algún producto. Al redimir un Biko se obtiene un código que se presenta a la hora de hacer un consumo en un establecimiento aliado.

Camilo Gordillo un fotógrafo de 27 años, lleva usando la aplicación hace un año y dice que no entiende como una aplicación como esta no es más conocida ya que ofrece un gran servicio en descontaminación al planeta. Ha redimido sus monedas virtuales en algunas comidas y se encuentra esperando que se oferte algún producto de ropa o accesorios para bicicleta.

Biko2Tomado de: momentummag.com

 Cada usuario puede crear su red social y ver el desempeño en bicicleta de sus colegas. Las empresas asociadas son “organizaciones que sueñan con ciudades con una mejor calidad de vida y que están comprometidas con el futuro e interesadas en impactar de manera positiva la salud, la movilidad urbana y el medio ambiente”.

Y los datos lo confirman ya que desde el año 2015 quienes descargaron la aplicación han ahorrado 2.199 toneladas de gas carbónico, se han realizado casi dos millones de viajes, se han quemado un total de 500 millones de calorías y se han recorrido casi 17 millones de kilómetros. Cuellar afirma que este tipo de cambios son muy sencillos y hay que buscar cuáles son esas buenas acciones que están por hacer en el mundo.

Leer más: Máquina recicladora de botellas, paga con descuentos en grandes almacenes y variedad de restaurantes

0
0
0
s2smodern