Un ineficiente trámite para la obtención de la tarjeta profesional de los Administradores Ambientales les ha restringido sus oportunidades de trabajo.
Egresados y estudiantes de administración ambiental en todo el país han venido pidiéndole al Ministerio de Ambiente y al Consejo Profesional de Administración Ambiental – CPAA, que tome medidas para poder contar con la tarjeta profesional que es criterio habilitante para cualquier concurso público y mucho más en el sector privado. La respuesta que da el consejo a los egresados, algunos de los cuales han perdido su trabajo, es que no han comprado la máquina para hacer las respectivas tarjetas profesionales.
Egresados Administración Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira / Foto tomada de www.ambiegresados.com
La carrera de administración ambiental en Colombia empezó en 1991 en la Universidad Tecnológica de Pereira, la siguió la Universidad Santo Tomás bajo la figura de distancia en el año 1996. Según Jaime Andrés Restrepo, representante de la ASPRODA, “a la fecha y después de casi 8 años de haber sido creado el CPAA no se ha expedido ni la primera tarjeta, no ha desarrollado ni una sola actividad académica, de formación o de actualización y ni un solo tramite que dé cuenta de la gestión para el posicionamiento del Administrador ambiental”
En el 2009 las diferentes agremiaciones regionales se reunieron para formar la Asociación Nacional de Profesionales de Administración Ambiental – ASPRODA, la cual representa los intereses de los más de 6.000 egresados y de quienes se encuentran estudiando. Ellos convocaron un plantón frente al MADS el pasado 30 de Marzo en el que pedían revocar a los miembros del CPAA e iniciar una nueva convocatoria para elegir a los nuevos miembros, y también pedían ejecutar un plan de acción para posicionar el perfil de los administradores ambientales y así incluirlos en las convocatorias públicas.
Planton del 30 de Marzo / Foto tomada de Facebook Beto Garzón
Catorce 6 habló con el representante de ASPRODA, quién nos contó que en el plantón del 30 de Marzo se consiguieron 3 compromisos por parte del presidente del consejo, Silvio Garcés: El primero está relacionado con incluir en las convocatorias de empleo a los administradores ambientales para posicionar el perfil de estos profesionales, el segundo compromiso es investigar a una asociación del Vichada que hace parte del consejo pero que, según Jaime Restrepo, no representa los intereses reales de la asociación y finalmente se comprometió a comprar la máquina que necesitan para imprimir y plastificar las tarjetas profesionales.
El próximo 29 de Abril se realizará la asamblea 2017 en la junta de acción comunal de Puente Aranda, con representantes de todas las universidades que dictan el programa. “Va a ser una oportunidad para mostrar que los administradores ambientales somos actores fundamentales en el posconflicto, pues nuestra formación tiene que ver con el agro con temas que comúnmente denominamos agroecología y eco tecnologías”, dijo Jaime Andrés Rincón.