Martes, 22 Abril 2025

El espectáculo natural se toma por estos días algunas vías de la isla de Providencia. Miles de cangrejos salen de sus refugios con dirección al mar a través de las calles del paradisíaco lugar.

Según expertos en el tema, el traslado hasta el océano hace parte del proceso de reproducción de los crustáceos. Ya que es en la orilla del mar donde se produce el apareamiento, fertilización y liberación de huevos. Anteriormente ocurria una masacre en las vias de Providencia, hoy las autoridades cierran el transito para evitarla.

“Cada cangrejo demora entre 1 y 2 días en llegar desde la parte alta de la isla, en donde viven en pequeñas madrigueras, hasta el mar. Ahí lo que hacen es que se meten dentro del mar y posteriormente los machos cavan orificios donde se aparean con las hembras. Los machos se devuelven a sus refugios y las hembras se quedan entre 2 y 3 semanas más fertilizando los huevos que posteriormente liberan”, expresó Clain Jackson, biólogo marino de la oficina de protección ambiental de la Gobernación del archipiélago.

Cangrejo Migración

Cerca de 80 mil cangrejos se desplazarán hasta el mar como parte del proceso de reproducción / Crédito: Diario El Isleño

Los protagonistas de la gigantesca migración son los cangrejos negros, cuya especie es protegida por las autoridades de la isla. Son cerca de 80 mil ejemplares los que se desplazan durante las 3 semanas que demora este proceso.

Es tal la cantidad de cangrejos que se movilizan que las autoridades de Providencia, cierran el tránsito por algunas vías de la isla para evitar que algún vehículo pueda hacerles daños a estos animales. De igual forma se dispone de Policías en algunas zonas para evitar que los cangrejos sean capturados para consumirlos o venderlos.

“El cangrejo negro es una especie que predomina en el Caribe, sin embargo en algunas zonas de alta densidad poblacional, su número se ha reducido como consecuencia del comercio. De hecho es el archipiélago, en especial, Providencia, los lugares donde más podemos encontrarlos. Aquí por la geografía de la isla encuentran refugio y alimento. Por eso cuando se producen estas migraciones siempre intentamos protegerlos lo más que se pueda. Obvio que hay depredadores y muchos pierden la vida pero la mayoría cumplen su cometido de preservar la vida de su especie y eso es lo que buscamos”, agregó Jackson.

El proceso de migración es anual y se da entre las últimas semanas de los meses de abril y mayo.

0
0
0
s2smodern