Un total de 1.200 tortugas de río, especie en vía de extinción, han nacido en los últimos días en un laboratorio de incubación en el municipio de Lorica, en Córdoba.
La labor, liderada por una familia de campesinos y biólogos de la zona, se desarrolló en una vivienda en la que se mantuvieron los huevos durante todo el periodo de incubación, bajo estrictos cuidados y simulando las condiciones ideales para garantizar la salud de las crías.
“En el último periodo, recogimos un total de 1.700 huevos que fueron dejados por sus madres en la arena. Es casi necesario recogerlos porque, debido a la alta presencia de depredadores, cazadores y la alteración de su hábitat, es probable que los huevos se dañen y obviamente las crías mueren. Aquí los metemos dentro de canastas en donde los mantenemos en condiciones de humedad y temperatura adecuadas para que el proceso se desarrolle de la forma más natural posible. Hasta el momento, 1.200 crías han eclosionado y ya están listas para ser liberadas”, expresó Armando Viga, biólogo y coordinador del laboratorio.
Según Viga, desde que el laboratorio entró en funcionamiento, en 2006, 17.000 tortugas han nacido en su interior, lo que ha permitido la repoblación de esta especie en la zona, la cual había sido declarada en peligro de extinción hace 8 años, como consecuencia de la caza indiscriminada y otros factores.
Tras su nacimiento, las tortugas son marcadas y liberadas. Su actividad se monitorea durante año. Muchas regresan a desovar cuando alcanzan la madurez. / Crédito: El Meridiano
Sin embargo, el proceso no se desarrolla solamente dentro del laboratorio ni culmina con la liberación de tortugas. A los alrededores de los ríos de la zona se adecuaron playas en donde las reptiles, liberan los huevos en un proceso vigilado por las autoridades ambientales de la zona y miembros de la comunidad. Eso mismos huevos son lo que dan vida a las nuevas tortugas, que una vez liberadas, vuelven a la zona, una vez alcanzada la madurez sexual, a desovar nuevamente.
“Es un ciclo. Todo lo tenemos controlado. Muchas de las tortugas que se liberan tras su nacimiento se marcan y su comportamiento es monitoreado durante un largo tiempo. Muchas de esas tortugas que llegan a desovar, es decir, las madres de estas crías, también nacieron aquí hace varios años. Lo sabemos porque como les dije, las tenemos marcadas”, agregó Viga.
Los crías se mantendrán varias semanas bajo monitoreo dentro del laboratorio y serán liberadas a finales de mes en aguas del rio Sinú.
Leer más: Después de tres años nacen 120 tortugas Carey en Playa Blanca, zona turística de Cartagena