Miércoles, 16 Abril 2025

Una Comisión conformada por la Alcaldía de Cartagena realizó la petición ante el Gobierno Nacional. El proyecto evitaría que la elevación se siga debilitando.

Según voceros de la administración de la capital de Bolívar, la decisión de presentar la solicitud al Presidente Santos, se tomó basada en el concepto de expertos en temas ambientales que consideran que con la reforestación del cerro y la adecuación del terreno, se evitará que la erosión que ha provocado derrumbes y deslizamientos continúe avanzando.

“Se trabaja para la restauración de la Popa, y la restauración ambiental del ecosistema. Si se aprueba esta iniciativa en el cerro serán sembrados más de 20 mil árboles que actuarán de soporte y que reforzarán el terreno para evitar que siga desmoronándose. Además para sembrar en esta zona será necesario hacer unas adecuaciones y eso permitirá que no se siga erosionando. De igual forma es una buena manera de relacionarse con las comunidades asentadas en ese territorio, en especial con la resocialización de jóvenes que están en condición de riesgo”, afirmó María Elena Vélez Ospino, funcionaria del Ministerio de Ambiente, que hace parte de la comisión encargada de hacer la solicitud al Estado.

cerro de la popaSi se aprueba el proyecto, se sembrarán cerca de 20 mil arboles, que según expertos, actuarán como refuerzos para que el terreno no se siga desmoronando / Crédito: El Universal

Por su parte, Aroldo Rodríguez, ambientalista, criticó la iniciativa al asegurar que si bien es cierto que tiene buenas intenciones, no cuenta con los estudios previos necesarios para saber si es viable.

“La idea es que el cerro se salve y está bien porque es lo que todos queremos. Ahora bien, no se han realizado mediciones topográficas ni de compactación del terreno para saber si es posible sembrar árboles de gran tamaño o si el suelo tiene condiciones de fertilidad suficientes. Yo, por los datos que he podido recopilar, creo que el proyecto se puede realizar pero es algo que hay que saber hacer y es necesario que sea un proceso paulatino. Además la inversión debe ser mayúscula. La invitación es a que se haga un estudio más profundo”, expresó Rodríguez.

 

0
0
0
s2smodern