Miércoles, 16 Abril 2025

Las especies fueron traídas desde varias zonas del país y puestos en ecosistemas en los que la población animal ha disminuido en los últimos tiempos, por las condiciones climáticas y la caza indiscriminada.

Los 287 animales liberados, entre los que se encuentran pericos, tortugas, iguanas, ardillas, fueron puestas en la reserva natural Los Besotes y otras zonas establecidas como prioritarias por la Gobernación del Cesar, en donde la reducción de la población de estas especies ha repercutido en forma negativa en el ecosistema, situación que se busca revertir con esta iniciativa.

"El ecoparque Los Besotes es una reserva perteneciente a la Corporación donde el ecosistema predominante es el bosque seco tropical que son principalmente los ecosistemas donde habitan todos los animales silvestres que regresaron a la libertad. Hemos pasado un periodo de lluvias primaverales, y hace que las condiciones climatológicas sean ideales para que el bosque tenga una recuperación y fructificación después de un verano intenso", manifestó el director de la Fundación Hidrobiológica George Dahl y Coordinador de la Red de Fauna y Flora Silvestre, Edgar Patiño.

especies liberadas CesarLa liberación se realizó tras un análisis del terreno y de las especies con el fin de facilitar la adaptación de estas al nuevo hábitat / Foto: El Meridiano

Los animales que fueron dejados en libertad fueron trasladados desde varias zonas del país, principalmente desde el departamento de Antioquia en donde fueron mantenidos bajo cuidado desde su nacimiento, crecimiento y desarrollo. El traslado se hizo por vía terrestre y supervisado por expertos que controlaron la alimentación e hidratación durante el recorrido que se extendió por más de 12 horas.

“Que estas especies hayan sido liberadas aquí no fue un tema del azar, ante de eso varios expertos se reunieron y estudiaron tanto las condiciones del terreno en donde se iban a poner los animales, como las características de los animales mismos. La idea es que la adaptación sea lo más sencilla posible para estas especies y evitar que vayan a sufrir por el cambio de hábitat. De igual forma, tras ser dejados en libertad, van a seguir siendo monitoreados durante varios meses”, concluyó Patiño.

 

0
0
0
s2smodern