Miércoles, 16 Abril 2025

Un angustioso llamado hicieron los habitantes de la isla de Tierrabomba, ubicada frente a Cartagena, para que se reanuden las obras de protección costera que busca proteger la isla y sus habitantes de las altas mareas y la erosión causada por el mar.

Las obras que se adelantaban en la zona para combatir la problemática se encuentran suspendidas desde el pasado 9 de julio por orden de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, CARDIQUE, luego de que en medio de una supervisión se comprobara que la instalación de uno de los espolones se estaba realizando 5 metros más delante de lo que figuraba en el diseño original y al cual se le otorgó la licencia ambiental.

Según Adinilson García, edil de la localidad, los habitantes se encuentran desesperados debido a que cada día el agua se adentra más en la isla. “Estamos muy preocupados porque esta situación no da espera, hay gente que ha tenido que irse a vivir más arriba donde familiares y demás, y algunos se han tenido que mudar a Cartagena porque se han quedado sin casas. En la playa había un campo donde jugábamos cuando éramos pequeños, pero ya eso se los tragó el agua. Por eso rogamos que las obras se reanuden porque el tiempo pasa y la situación se empeora”, expresó García.

Tierra Bomba4

 Fotos: Catorce6

“La suspensión de las obras nos volvió a dejar a merced del mar que cada día se levanta más y deja en peligro la vida de los lugareños. Esperamos que el tema se supere y se arranquen los trabajos de nuevo. Ya se aproxima noviembre y se espera que las brisas y las mareas se aumenten”, expresó un líder cívico de la isla.

Las obras

Los trabajos en Tierrabomba se iniciaron en mayo del año pasado y consisten en la instalación de 14 estructuras alrededor de la isla. En las orillas se colocarán los espolones en forma diagonal para canalizar el aumento de marea. De igual forma se instalarán rompeolas a unos 20 metros dentro del mar que recibirán el impacto de las olas evitando que estas golpeen con toda su fuerza en la isla. Al momento de su suspensión las obras tenían un 42% de avance. El costo de los trabajos alcanza los $24 mil millones. Este medio conoció que en próximos días y tras una petición de la Alcaldía distrital, Cardique enviará una comisión técnica a la isla a medir los posibles impactos de la modificación que se realizó al diseño original con el fin de decidir si autoriza o no la continuación de los trabajos. De igual forma fuentes de esa entidad, revelaron que la modificación se hizo con base en condiciones ambientales no previstas pero el diseño conserva su misma esencia y no afectará la calidad del trabajo final.

Treinta metros de costa sumergidos en el mar Mirla Aaron, quien hace parte del comité interventor de la obra como representante de la comunidad, aseguró a este medio que el problema de la erosión comenzó a presentarse hace unos 15 años. "Tenemos registro de que hace 10 años en cercanías al mar existían 2 barrios. Esos barrios ya desaparecieron debido al aumento de las mareas", aseguró Aaron, quien agregó que, según datos proporcionados por los nativos, en los últimos 3 años se han desplomado cerca de 80 casas ante la inestabilidad del terreno y la corrosión ocasionada por la salinidad del mar.

EROSIÓN TIERRABOMBA

Foto: Diario El Universal 

Aumento de mareas

Por su parte, Adolfo Molina, experto en biología marina, la erosión en la isla es causada por el aumento generalizado de las mareas en todo el mundo como consecuencia del calentamiento global y derretimiento de los polos. “El caso de Tierrabomba es una consecuencia de un proceso que se viene dando hace años. Estas islas que están en medio del mar y a su completa merced, son las que más sufren porque su posición geográfica y características no ofrecen protección. Para entender mejor, ese mismo fenómeno se presenta en Cartagena, pero el hecho de estar en la masa continental, hace que las consecuencias no sean tan nefastas”, aseguró Molina. El experto desvirtuó las declaraciones que varios lugareños entregaron a este medio en el que la isla podría desaparecer bajo el mar en unos 15 años. “En zonas como la Polinesia francesa ya hay estudios que certifican que algunas islas van a quedar sumergidas en el mar en unos 30 o 40 años, precisamente por el aumento de la marea. En el caso de Colombia y más específicamente de Tierrabomba no hay estudios al respecto y por ende no se podría decir que la isla va a desaparecer. Es cierto que, haciendo cálculos, basados en los aumentos de la marea y temperatura, es una posibilidad que aumente el nivel del mar y que inunde zonas costeras no solo en Colombia sino en todo el mundo. Esperemos que con los trabajos que se están haciendo en la zona, el problema pueda controlarse”, concluyó.

0
0
0
s2smodern