Miércoles, 16 Abril 2025
Cuenta con una carrocería de formas orgánicas que le otorgará un carácter aerodinámico, sería la solución a esta problemática.

La movilidad en las principales ciudades del país es uno de los peores problemas que afrontan los mandatarios locales, de acuerdo con el más reciente informe realizado por la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) entre Enero y Noviembre de este año se matricularon 212.964 vehículos para un total de 11 millones 723 mil 687 unidades en el país, de esta cifra el 54% son motocicletas y 46% automóviles. 

oCarro 1Con longitudes que oscilan entre los 3,40 y los 4,20 metros de largo; 1,70 de ancho y 1,60 m de alto, el vehículo se puede adaptar a diversos requerimientos para desplazamientos en zonas urbanas o rurales / Cortesía: Universidad Nacional 

Un vehículo con una carrocería de formas orgánicas que le otorgarán un carácter aerodinámico sería la solución a esta problemática, el vehículo tendría un sistema de rieles mediante el cual se puede acoplar la parte posterior a la carrocería principal, de tal manera que se pueda ampliar o reducir su longitud.

Diego Montenegro, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional y quien proyectó el automóvil como trabajo de grado, explicó “Este es un vehículo bimodal que se puede emplear en tres estados: como un carro compacto, amplio tipo pick-up, o estándar, según la carga que se desee transportar”.

Además del motor de combustión convencional, el vehículo tiene un motor eléctrico en cada una de sus ruedas, y su sistema de doble tracción que le permite desplazarse por trayectos empinados o empedrados, o hacer recorridos urbanos a bajo costo y con menos emisiones de gases contaminantes.

Con capacidad para transportar hasta dos pasajeros, el automóvil cuenta con un espacio de almacenamiento en su parte posterior, en el que se pueden alojar hasta tres bicicletas todoterreno, además de un portaequipaje que se puede poner en el techo para llevar una tabla de surf o canoas, entre otros.


“Como el asiento del copiloto es abatible, se libera el espacio suficiente para alojar la carga que se quiera transportar”, explica el estudiante, y agrega que uno de los propósitos principales del diseño es optimizar el uso del espacio, además de ofrecer una experiencia que permita sacar el mayor provecho posible del viaje.

Carro 2                                                                                    Cortesía: Universidad Nacional 

En tal sentido, algo llamativo del diseño es que se amplió el rango de visibilidad para el conductor y el copiloto, a partir del emplazamiento de ventanas adicionales en las puertas y parte del techo, con el fin de tener mayor cantidad de luz natural y apreciar el paisaje con mayor facilidad.
Gracias a su versatilidad, el interior del vehículo también cuenta con la posibilidad de llevar mascotas como perros, por lo que dispone de un arnés para amarrar la correa del animal y para facilitar su transporte.


0
0
0
s2smodern