Miércoles, 16 Abril 2025
El osos de anteojos entre otras abre claros en los arboles para que entre la luz solar para beneficio de otras especies y la regeneración del bosque. Se encuentra en estado vulnerable de acuerdo con la clasificación de la UICN.


oso de anteojos                                                                                                                 Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia


El oso andino o de anteojos es considerado la especie más carismática de la fauna silvestre en Colombia, el guardián de los páramos, como también se le llama, tiene presencia en 22 de los 59 Parques Nacionales Naturales de Colombia y hace parte de las 8 especies de osos que existen en el mundo, siendo Colombia y Suramérica en gran medida su hogar, cubre un área aproximada de 260,000 km².

Según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la principal amenaza para la existencia del oso andino es la fragmentación y pérdida de su hábitat natural generada por la implementación de actividades productivas y extractivas, igualmente, la cacería como práctica de exhibición para usos tradicionales o medicinales o como respuesta al eventual consumo de ganado o de cultivos de las comunidades aledañas a su hábitat.

Catorce 6 se une a esta celebración con motivo del “Día mundial para la protección de los Osos” y hacemos un llamado a reflexionar sobre la importancia de cuidar y preservar esta especie que brinda un sin número de beneficios para los ecosistemas en los que habita.

Datos curiosos del Oso de Anteojos

• El oso de anteojos cumple su rol como especie sombrilla en los ecosistemas, primero porque es un excelente dispersor de semillas, también, porque a su paso abre senderos por matorrales y pajonales por los cuales otras especies transitan facilitando la movilidad en áreas de vegetación densa.

• Es la especie de mamífero más grande que se desplaza por las copas de los árboles abriendo claros que permiten la entrada de la luz solar y el surgimiento de nuevas plántulas, es decir, la regeneración natural.

• La hembra puede tener su cría a los cuatro meses de gestación, siempre y cuando el habitat donde se encuentre provea grandes cantidades de alimento, de lo contrario, puede prolongar su gestación hasta ocho meses.

• El oso de anteojos se caracteriza por recorrer solo los ecosistemas, la hembra únicamente acompaña a sus crías hasta un año.

• Estos ejemplares son omnívoros, dentro de su dieta está contemplada la carne, pueden cazar y además de ello, comen el 17% de lo que dejan los felinos.

• Este animal puede correr hasta 50 kilómetros por hora, para alcanzar su presa.

• El macho es 50% más grande que la hembra, miden alrededor de 1.2 a 2 metros, pueden pesar entre 90 y 180 kilos. y habita en diversos ecosistemas ubicados entre los 500 msnm, a donde baja temporalmente cuando escasea el alimento, y los 4,500 msnm.


#PonteLosAnteojosPorLaVida

INFOGRAFIA OSO2
0
0
0
s2smodern