Lunes, 14 Abril 2025

Claudia López indicó que la decisión fue adoptada ante el simulacro de aislamiento que restringe la circulación de vehículos y personas en toda la ciudad y que inicia a las 00:00 horas del 20 de marzo. 

ETfpM0tWsAIBqzi

Foto: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa Claudia López anunció este jueves en rueda de prensa el Decreto 090 del 19 de marzo de 2020 que ordena el simulacro de cuarentena contra el coronavirus en Bogotá.

Así las cosas, una de las principales medidas de este decreto es la restricción de la libre movilidad en Bogotá, por tanto, la Alcaldía decidió levantar el pico y placa ambiental que aplicaba desde el 6 de marzo por los altos niveles de contaminación.

De acuerdo con la mandataria, quienes cumplan con alguna de las excepciones a la medida y requieran movilizarse por las calles de la ciudad podrán hacerlo sin preocuparse, esto involucra, sobre todo, a una persona por núcleo familiar que podrá hacer compras de alimentos o artículos de primera necesidad.

También se permitirá la movilidad de los camiones para abastecer los negocios, sin importar el modelo.

TransMilenio y el Sitp operarán de forma reducida.

El simulacro de cuarentena en Bogotá operará desde las 23:59 de este jueves hasta las 0:00 de este martes.

La medida del pico y placa ambiental fue levantada hasta el día domingo, el lunes festivo 23 de marzo se evaluará la situación, de ser necesario volvería a regir.

 

Calidad del aire

Aunque la medida del pico y placa fue levantada de manera temporal, los fuertes incendios en diferentes regiones del país y Venezuela siguen generado un deterioro significativo en la calidad del aire en Bogotá y varias ciudades de Colombia (Medellín y Bucaramanga), según confirmó la Secretaría de Ambiente

Informaron que la quema de importantes áreas de bosques en el Caribe, Magdalena Medio, Llanos Orientales, la Orinoquía y Venezuela han ocasionado una potente entrada de material particulado, incrementando así los niveles de contaminación en la atmósfera de la ciudad.

Así mismo, la bruma que se vio durante las primeras horas del miércoles 18 de marzo fue producto del transporte de partículas de las quemas en todas estas regiones mencionadas.

La Red de Monitoreo de la Calidad del Aire reportó que en la actualidad seis estaciones presentan indicadores naranjas (mala).

"El comportamiento de las últimas horas, en realidad iniciando desde el 15 de marzo, se ha ido incrementando en las cuatro zonas de la ciudad. En esta ocasión no solo es la zona suroccidental. Lo que estamos viendo en nuestra tendencia es que los niveles se están manteniendo al alza", puntualizó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Señalaron que las restricciones tomadas hasta el momento han servido significativamente para no tener peores indicadores, sería muy probable que sin estas medidas la calidad del aire estaría en peores condiciones, generando un riesgo mayor para la salud de los niños, niñas, adultos mayores y todas aquellas personas con enfermedades respiratorias.

La Secretaría de Ambiente continúa con el monitoreo y análisis de los factores externos que tienen en emergencia ambiental no solo a Bogotá, sino a la región Andina.

Nueva alerta amarilla en Bogotá: habrá pico y placa todo el día para vehículos particulares

0
0
0
s2smodern