Miércoles, 16 Abril 2025

Según un estudio de The Climate Institute el aumento de las temperaturas podría significar una disminución del 50 por ciento en la producción global de café en los próximos 30 años, afectando no solo a los billones de consumidores sino a las 120 millones de personas que dependen de su cultivo y comercialización para subsistir.

 

Café FOTO1


 Según el estudio, para 2050 ya no se podría sembrar café en países como México o Nicaragua. / Foto: Imagenagropecuaria.com


La investigación, titulada A Brewing Storm, es contundente en mencionar que deben tomarse medidas al respecto: “Sin acciones climáticas de consideración, las áreas apropiadas para el cultivo de café podrían, en una década, aumentar su altitud, lejos de la zona del Ecuador y en conflicto con otros usos de la tierra. Para 2080, el café silvestre, un recurso genético fundamental para los granjeros, podría extinguirse”.


El aumento de las temperaturas y también de las lluvias contribuye a la mayor incidencia de las enfermedades y pestes del cafeto, algo que tiene un efecto directo en la cantidad pero también en la calidad del resultado.

Cafe FOTO 2

 


Desde 2014, los caficultores de Brasil –principal productor mundial- vienen sufriendo las consecuencias de las fuertes olas de calor. /Foto: Elestimulo.com

Compañías como Starbucks y Lavazza y organizaciones como Fairtrade Australia han puesto su mirada en este fenómeno, trabajando en primer lugar con las comunidades cafeteras y brindándoles el apoyo técnico y económico de adaptación y mitigación, pero también concientizando a los consumidores.

 

Café FOTO3


Holanda es el principal consumidor de café en el mundo, con dos tazas y media diarias por habitante./ Foto: UWaterloo.ca 

Investigaciones han demostrado que solo el 10 por ciento de la huella de carbono del café proviene del cultivo, mientras que más del 50 por ciento corresponde con la comercialización y el consumo. Especialmente en el caso de las cafeterías y su consumo eléctrico para procesar, hervir y servir el café a los clientes. Actualmente, se calcula que un kilogramo de café representa alrededor de nueve kilogramos de Co2.


En Estados Unidos, la marca de café Grounds for Change consiguió acabar con las emisiones de carbono en todo el proceso de su producto, desde el cultivo orgánico del café hasta la energía utilizada para calentarlo a los consumidores, siendo pioneros en obtener la certificación Carbon Free.


Entre el 80 y el 90 por ciento de los 25 millones de cultivadores de café del mundo son pequeños productores, la gran mayoría de los cuales habitan en el llamado Cinturón del Café, que comprende cerca de 70 países en vía de desarrollo, incluyendo a Brasil, Vietnam, Indonesia, Etiopía y Colombia.


En el mundo se consumen diariamente 2.25 millardos (millones de millones) de tazas de café, con un aumento de cerca del 5 por ciento anual en esta cifra.

0
0
0
s2smodern