Miércoles, 16 Abril 2025

La más reciente edición impresa de la revista Science advierte que el aumento de la temperatura de la Tierra será peor de lo esperado. La razón sería que no se ha tenido en cuenta una variable que puede ser fundamental: el papel de las nubes en el calentamiento.

Aunque hace menos de dos semanas se conoció un estudio que pronosticaba un crecimiento del nivel del mar dos veces por encima de lo que se creía y se ha hablado de una “sensitividad de equilibrio climático” de entre 2 y 4,6 grados, la nueva investigación indica que podría haber un efecto en las temperaturas de hasta 5,3 grados (Vea: ¡En peligro playas de Colombia! Aumento en el nivel del mar doblaría todas las predicciones).

Los autores del estudio aseguran que con el ritmo actual del cambio en el clima habrá más nubes con mucha más agua, y entre más agua y menos hielo hay en ellas, se atrapa más el calor y se refleja menos la luz. “Los modelos de clima global que tratan de predecir los aumentos medios de temperatura deben conocer cómo la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera afecta a las temperaturas atmosféricas, ya que cuanto mayor sea esta, el calentamiento causado por el dióxido de carbono será también mayor”, señalan.

En diálogo con Catorce6, Jean Suriel, uno de los meteorólogos más respetados en Centroamérica y que ha seguido de cerca diferentes eventos climáticos en esa región, resaltó la importancia de los nuevos datos porque “las emisiones de gases contaminantes tienen una gran responsabilidad en el aumento de las temperaturas a nivel global, desde los polos hasta la zona tropical” (Lea: Playas muy calientes para criar tortugas).

Suriel hace un llamado para cumplir los compromisos de la COP21 de París, que hablan de un incremento menor a los 2 grados centígrados. “Debe concretarse y llevarse a la práctica el compromiso al que arribaron los países en la capital francesa en diciembre de 2015, con el fin de perseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y demás gases contaminantes” (Entérese: Lo que harán en la costa Caribe para combatir el cambio climático).  

Las medidas inmediatas ayudarían a frenar el ritmo actual del aumento en las temperaturas. En el 2007, cuando nació este medio de comunicación, la temperatura promedio era precisamente 14,6 grados. Hoy, nueve años después, estamos en 14,79.

calentamiento ap

Foto: AP

0
0
0
s2smodern