Su capital, Nueva Delhi, es una de las menos saludables para vivir.

Diversos indicadores mundiales que miden la contaminación del aire y del agua de los países dejan a India en uno de los primeros lugares en polución.
En cuanto al aire, la capital del país, Nueva Delhi, presenta un alarmante nivel de partículas pm 2.5, que provienen del diesel de los vehículos, que suple a tres cuartos del parque automotor; del carbón, que suple la mayoría del poder de la ciudad; de los basureros, en constantes quemas y de los 400 mil árboles que alimentan los crematorios de la ciudad.
De acuerdo con The Economist, en el listado de aire contaminado de la Organización Mundial de la Salud, las ciudades de la India se ubican en 14 de los 15 primeros puestos. Además, en un índice de la salud de las ciudades publicado por las universidades de Yale y Columbia, está en el puesto 177 de 180.
Las emisiones de dióxido de carbono, el gas invernadero más común, crecieron seis por ciento anual, entre 2000 y 2016, comparado con la cifra del resto del mundo de 1.3 por ciento. El país contamina tanto como Sudamérica y África juntos.
Por otro lado, cerca del 70 por ciento del agua superficial está contaminada y su consumo causa 200 mil muertes al año, según estima un grupo de expertos del gobierno, sin tener en cuenta cómo este influye en los fallecimientos causados enfermedades renales. Unos 600 millones de indios , cerca de la mitad de la población del país, vive en áreas donde escasea el agua. La polución llega a las aguas subterráneas y el cambio climático hace que las lluvias monzonas sean más erráticas.
Todo esto hace que, por ejemplo, la expectativa de vida de los habitantes de Nueva Delhi se reduzca más de diez años, dice la Universidad de Chicago. Además, la polución de la India afecta al resto del mundo. El vertimiento de antibióticos en ríos ha hecho al país un punto para la resistencia antimicrobiana.
Finalmente, el informe, publicado por The Economist, asegura que el consumo de energía del país se duplicará para 2030, lo que significa un aumento del 50 por ciento.