Lunes, 14 Abril 2025
El apagón que persiste en algunas zonas ganaderas del país ha ocasionado graves perdidas agropecuarias con repercusión en abastecimiento de alimentos.

Venezuela 1 ok                                                                                                   Foto: visualhunt.com


Miles de productores agropecuarios y ganaderos se han visto afectados por el apagón en el vecino país de Venezuela que inició el pasado jueves 7 de marzo y aún continúa en varios sectores del país. En consecuencia, y según la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) se han presentado efectos lamentables irremediables por la falla que se deben calificar como emergencia alimentaria:
 
 
1. La producción diaria de leche destinada al consumo líquido se estima en un 23% de la producción del día lo que quiere decir 1.260.274 litros por aproximadamente, y significa que por lo menos unos 5.041.096 litros se han dañado o dejado de producir, representando una pérdida material de 5.041.095.890 de bolívares soberanos (US$ 1.400.304).
 
2. La parálisis en la comercialización de leche afecta aproximadamente 2.500 transportistas y 5.000 puestos de trabajo al día por este servicio.

3. El apagón y en consecuencia el paro en la comercialización de la leche y por consiguiente las pérdidas en la producción afecta directamente a unos 70.000 productores agropecuarios que venden su producción de leche en forma líquida y a su grupo familiar, a sus 350.000 trabajadores directos y a 1.750.000 trabajadores indirectos.

4. Las pérdidas de carne afectan al equivalente al consumo per cápita anual de 527.692 personas.

5. Desde el punto de vista climático nuestro país está atravesando el normal período de sequía correspondiente al año 2.019, durante el cual se producen incendios que para ser controlados se hace necesario el uso de tractores, que requieren combustible (gasoil) y en estos momentos de escasez del mismo, agravado por la falta de energía eléctrica en las estaciones de servicio, potenciando la gravedad de la situación de incendios incontrolados con las consecuencias de cuantiosas pérdidas de pastos e infraestructura.

6. La Falta de combustible atenta contra el suministro de agua de beber de los animales, poniendo en riesgo de muerte por sed a unas 5.000.000 reses.

Es importante destacar que las cifras indicadas responden a estimaciones razonables en función de los niveles de producción. Las pérdidas se encuentran en la cadena, si los productos sean cárnicos o lácteos, fueron regalados a la población, eso de igual manera representa una pérdida comercial que alguien asumió, con las consecuencias para él y sin ningún tipo de posibilidad de reposición.
0
0
0
s2smodern