Además, el Poder Legislativo de la Ciudad de México reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que a partir de 2020 quedarán prohibidas las bolsas de plástico.
Foto: Poder Legislativo de Ciudad de México
Con las modificaciones aprobadas por el pleno, a partir del 1 de enero del año 2021 también estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones que son fabricados total o parcialmente de plástico y se desechan después de un solo uso.
Algo interesante que declararon los legisladores es que reconocen que esta disposición trastoca intereses. “Sin embargo, empresas que trabajan este tipo de materiales han tenido que someterse a la regulación en otros países, como Canadá, Argentina, España, y han reconvertido su industria utilizando materiales compostables, es decir, que pueden biodegradarse fácilmente”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Ruiz Suárez, calificó como “histórica” la aprobación del dictamen. “Es un primer paso que nos lleva a la regulación, una regulación que ya existe en otros países y que aquí hacía falta ante un problema ambiental grave”.
“Esta iniciativa, ahora en Decreto, es histórica. La aprobación fue prácticamente apoyada por todos los grupos parlamentarios y apoyada también por la Secretaría del Medio Ambiente, la cual participó con opiniones en las discusiones”, dijo.
A partir de septiembre, el Congreso de la Ciudad iniciará con la discusión y análisis del paquete financiero y ahí los legisladores tendrán la posibilidad de hacer las consideraciones necesarias para generar un esquema de estímulos fiscales a las empresas que puedan migrar sus producciones de plásticos a materiales biodegradables.
“Es fundamental generar acciones de incentivos para que pueda avanzar en el esquema de migración de materiales de un solo uso a materiales amigables con el medio ambiente. Estamos conscientes de que esta medida debe ser adoptada en otras entidades. Por eso exhortamos a los congresos de los estados a que se sumen al esfuerzo en favor del medio ambiente”, dice el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, diputado de MORENA.
De acuerdo con datos de la ONU Medio Ambiente México, en América Latina y El Caribe se genera aproximadamente 10% de los residuos generados a nivel global. Si bien los sistemas de recolección y gestión han mejorado, resulta alarmante que más de 40 millones de personas carezcan todavía de acceso a un servicio básico de recolección, y que una tercera parte de los residuos generados (145 mil toneladas al día), acaben en basurales a cielo abierto, ocasionando graves impactos sobre la salud y el medio ambiente.
Exclusivo: Ministerio de Ambiente se opone a proyecto de ley que prohíbe el plástico de un solo uso
Primer paso firme da en el Congreso proyecto que prohíbe plásticos de único uso en Colombia