Miércoles, 16 Abril 2025

Según IRENA, el mayor aumento porcentual sería ocasionado por los parques eólicos marinos. No está claro si habrá suficiente suministro para satisfacer la creciente demanda.

Cobre/Pixabay

Según un análisis del portal Visual Capitalist, el mundo se está alejando del uso de combustibles fósiles y se está dirigiendo hacia la adopción a gran escala de tecnologías de energía limpia.

Los autores del artículo señalan que la construcción de estas tecnologías es un proceso que requiere el uso intensivo de minerales. Desde el aluminio y el cromo hasta las tierras raras y el cobalto, la transición energética está creando una demanda masiva de una variedad de minerales.

El cobre, es uno de esos minerales que se destaca por su papel fundamental en la construcción tanto de tecnologías como de infraestructura.

El papel del cobre en las energías renovables

De acuerdo con los autores, el cobre tiene una de las conductividades térmicas y eléctricas más altas de todos los metales. Como resultado, es el mineral más utilizado en las tecnologías energéticas y es esencial para toda la infraestructura relacionada con la electricidad.

Según Navigant Research, aquí se muestra la cantidad de cobre que usan las granjas eólicas y solares por megavatio:

TecnologíaUso de cobre / MW (libras)Uso de cobre / MW (toneladas estadounidenses)Uso de cobre / MW (toneladas)
Fotovoltaica solar 11,000 5.5 4.99
Viento en tierra 9,520 4.76 4.32
Eólica en mar (offshore) 21,076 10.54 9.56

 

La energía solar fotovoltaica, (PV) depende principalmente del cobre para el cableado y el intercambio de calor debido a su eficiencia en la conducción de calor y electricidad. Las tecnologías de energía eólica utilizan este metal en sus turbinas, cables y transformadores. Los parques eólicos marinos suelen utilizar cantidades más grandes porque están conectados a tierra a través de largos cables submarinos que están hechos de cobre.

Además, el cobre también es una parte clave de las redes eléctricas que transmiten electricidad desde las centrales eléctricas a los hogares. De acuerdo con el artículo, con la creciente adopción de energía renovable, la demanda de cobre crecerá.

Intensidad de cobre de la transición energética

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), las instalaciones de energía solar y eólica deben ampliarse significativamente acorde a su escenario REmap, en el que se consideran los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados para 2050.

Estos son los requisitos de cobre para las instalaciones solares y eólicas anuales en 2020 y 2050, según las cifras de contenido de cobre de Navigant Research y las proyecciones de capacidad requerida de IRENA:

TecnologíaCapacidad instalada 2020 (megavatios)Contenido de cobre (2020, toneladas)Capacidad instalada de 2050p (megavatios)Contenido de cobre (2050p, toneladas)
Fotovoltaica solar 126.735 MW 633,675 372.000 MW 1,860,000
Eólica en tierra 105.015 MW 451,565 202.000 MW 868,600
Eólica en mar (offshore) 6.013 MW 57,725 45.000 MW 432,000

Las cifras de contenido de cobre se calcularon multiplicando el contenido de cobre por MW en toneladas con las capacidades instaladas anuales en 2020 y 2050.

En relación con los niveles de 2020, la demanda anual de cobre de las instalaciones solares fotovoltaicas podría ser de más del doble para 2030 y casi triplicarse para 2050. El mayor aumento porcentual en los requisitos de cobre proviene de los parques eólicos marinos. El escenario REmap de IRENA considera 45.000 MW de instalaciones eólicas marinas anuales en 2050, lo que se traduce en 432.000 toneladas de cobre, un aumento del 648% con respecto a los niveles de 2020.

Para 2050, la demanda anual de cobre de las tecnologías eólica y solar podría superar los 3 millones de toneladas o alrededor del 15% de la producción de cobre de 2020. Sin embargo, no está claro si ´habrá suficiente suministro de cobre para satisfacer esta creciente demanda.

¿Satisface la oferta la demanda?

Según Citigroup, se espera que el mercado mundial del cobre tenga un déficit de 521.000 toneladas en 2021, y la transición a las energías renovables aún se encuentra en sus primeras etapas.

Los autores señalan que, si bien la demanda de cobre proviene de una variedad de industrias, la mayor parte de su suministro proviene de algunas regiones, lo que hace que la cadena de suministro sea susceptible a interrupciones. Los cierres de minas en 2020 ejemplificaron esto, ya que la producción de cobre cayó alrededor de 500.000 toneladas.

Además, el grado mineral promedio en Chile, el mayor productor de cobre, ha caído un 30% en los últimos 15 años, lo que dificulta la extracción de cobre.

El análisis concluye indicando que, aunque el cobre está disponible en abundancia, la reducción del grado mineral y la producción concentrada son motivo de preocupación, especialmente a medida que aumenta la demanda. Por lo tanto, las nuevas fuentes de cobre serán valiosas para satisfacer las crecientes necesidades de materiales de la transición a la energía limpia.

La infografía de Trilogy Metals destaca el papel del cobre en la energía renovable y cómo la adopción de la energía eólica y solar afectará su demanda en el futuro:

energia renovable y cobre



0
0
0
s2smodern