Miércoles, 16 Abril 2025

Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables IRENA, China es líder en instalaciones solares con más del 35% de la capacidad mundial y le sigue EE. UU. con el 10.6%.

solar energy rankingStarokozache Solar Park/Flickr

De acuerdo a un artículo publicado en el portal VisualCapitalist, el mundo está adoptando la energía renovable a un ritmo sin precedentes, y la energía solar es la fuente de energía que abre el camino.

Según las cifras del portal, a pesar de una caída del 4,5% en la demanda mundial de energía en 2020, las tecnologías de energía renovable mostraron un progreso prometedor. Según los autores, a pesar de que el crecimiento de las energías renovables fue fuerte en todas las fuentes, la energía solar lideró desde el frente con 127 gigavatios instalados en 2020, su mayor expansión de capacidad anual.

La tabla de clasificación de energía solar

Según la IRENA, desde América hasta Oceanía, los países de prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida) agregaron más energía solar a su matriz el año pasado. A continuación se detalla la capacidad de energía solar por país a principios de 2021:

País

Capacidad instalada, megavatios

Watts * per cápita

% del total mundial

China 

254,355

147

35,6%

EE. UU 

75,572

231

10,6%

Japón 

67.000

498

9,4%

Alemania 

53,783

593

7,5%

India 

39,211

32

5,5%

Italia 

21,600

345

3,0%

Australia 

17,627

637

2,5%

Vietnam 

16,504

60

2,3%

Corea del Sur 

14,575

217

2,0%

España 

14.089

186

2,0%

Reino Unido 

13,563

200

1,9%

Francia 

11,733

148

1,6%

Países Bajos 

10,213

396

1,4%

Brasil 

7.881

22

1,1%

Turquía

6.668

73

0,9%

Sudáfrica 

5.990

44

0,8%

Taiwán 

5.817

172

0,8%

Bélgica 

5.646

394

0,8%

México 

5.644

35

0,8%

Ucrania 

5.360

114

0,8%

Polonia 

3.936

34

0,6%

Canadá 

3.325

88

0,5%

Grecia 

3,247

258

0,5%

Chile 

3.205

142

0,4%

Suiza 

3,118

295

0,4%

Tailandia 

2,988

43

0,4%

Emiratos Árabes Unidos 

2.539

185

0,4%

Austria 

2.220

178

0,3%

República Checa 

2.073

194

0,3%

Hungría 

1.953

131

0,3%

Egipto 

1,694

17

0,2%

Malasia 

1,493

28

0,2%

Israel 

1.439

134

0,2%

Rusia 

1.428

7

0,2%

Suecia 

1.417

63

0,2%

Rumania 

1,387

71

0,2%

Jordán 

1,359

100

0,2%

Dinamarca 

1300

186

0,2%

Bulgaria 

1.073

152

0,2%

Filipinas 

1.048

9

0,1%

Portugal 

1.025

81

0,1%

Argentina 

764

17

0,1%

Pakistán 

737

6

0,1%

Marruecos 

734

6

0,1%

Eslovaquia 

593

87

0,1%

Honduras 

514

53

0,1%

Argelia 

448

10

0,1%

El Salvador 

429

66

0,1%

Irán 

414

5

0,1%

Arabia Saudita 

409

12

0,1%

Finlandia 

391

39

0,1%

República Dominicana 

370

34

0,1%

Perú 

331

10

0,05%

Singapur 

329

45

0,05%

Bangladesh 

301

2

0,04%

Eslovenia 

267

128

0,04%

Uruguay 

256

74

0,04%

Yemen 

253

8

0,04%

Irak 

216

5

0,03%

Camboya 

208

12

0,03%

Chipre 

200

147

0,03%

Panamá 

198

46

0,03%

Luxemburgo 

195

244

0,03%

Malta 

184

312

0,03%

Indonesia 

172

1

0,02%

Cuba 

163

14

0,02%

Bielorrusia 

159

17

0,02%

Senegal 

155

8

0,02%

Noruega 

152

17

0,02%

Lituania 

148

37

0,02%

Namibia 

145

55

0,02%

Nueva Zelanda 

142

29

0,02%

Estonia 

130

98

0,02%

Bolivia 

120

10

0,02%

Omán 

109

21

0,02%

Colombia 

107

2

0,01%

Kenia 

106

2

0,01%

Guatemala 

101

6

0,01%

Croacia 

85

17

0,01%

Total mundial 

713,970

83

100,0%


Por otro lado, aunque Australia alberga una fracción de la capacidad solar de China, encabeza la clasificación per cápita debido a su población relativamente baja de 26 millones de personas. El continente australiano recibe la mayor cantidad de radiación solar de todos los continentes, y más del 30% de los hogares australianos ahora tienen sistemas fotovoltaicos solares en los tejados.De lejos le sigue EE. UU., que recientemente superó los 100.000 MW de capacidad de energía solar después de instalar otros 50.000 MW en los primeros tres meses de 2021.

El crecimiento solar anual en los EE. UU. ha promediado un impresionante 42% durante la última década. Según los autores del artículo, las políticas como el crédito fiscal a la inversión solar, que ofrece un crédito fiscal del 26% en sistemas solares residenciales y comerciales, han ayudado a impulsar la industria.Según las estadísticas, China es el líder indiscutible en instalaciones solares con más del 35% de la capacidad mundial. Además, el país no muestra signos de desaceleración. Tiene el proyecto eólico y solar más grande del mundo en trámite, que podría agregar otros 400,000MW a su capacidad de energía limpia.

China: el campeón solar

En 2020, el presidente Xi Jinping declaró que China aspira a ser neutra en carbono para 2060 y que el país está tomando medidas para lograrlo.

Según las bases de datos analizadas, China es líder en la industria solar y parece haber descifrado el código de toda la cadena de suministro solar. En 2019, las empresas chinas produjeron el 66% del polisilicio del mundo, el componente inicial de los paneles fotovoltaicos (PV) basados en silicio. Además, más de las tres cuartas partes de las células solares procedían de China, junto con el 72 % de los paneles fotovoltaicos del mundo.

5 de los 10 parques solares más grandes del mundo están en China y según los autores, es probable que continúe construyendo más a medida que pasa a la neutralidad de carbono.

¿Qué está impulsando la avalancha de energía solar?

Los autores mencionan que la transición energética es un factor importante en el aumento de las energías renovables, pero el crecimiento de la energía solar se debe en parte a lo barata que se ha vuelto con el tiempo. Los costos de la energía solar han caído exponencialmente durante la última década y ahora es la fuente más barata de generación de energía nueva.

Desde 2010, el costo de la energía solar ha experimentado una disminución del 85%, de $0.28 a $0.04 dólares por kWh. Según los investigadores del MIT , las economías de escala han sido el factor más importante para continuar con la disminución de costos durante la última década. En otras palabras, a medida que el mundo instaló y fabricó más paneles solares, la producción se volvió más barata y eficiente.

En 2021, los costos de la energía solar han aumentado debido a problemas de la cadena de suministro, pero es probable que el aumento sea temporal a medida que se resuelvan los cuellos de botella, concluyen los autores.

La siguiente infografía utiliza datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) para ilustrar la capacidad de energía solar por país en 2021. Esto incluye tanto la capacidad de energía solar fotovoltaica (PV) como la de energía solar concentrada.

 

 

Energia solar por país 2021

0
0
0
s2smodern