Lunes, 14 Abril 2025

Las cifras, desde 1979 hasta 2023, proporcionadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) compara datos recopilados vía satélite.

 Antártida

/Pexels/

Las cifras proporcionadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) revelan una drástica disminución en las concentraciones de hielo marino durante los últimos dos años en comparación con décadas anteriores.

Es importante destacar que la extensión del hielo marino en agosto fue 1,42 millones de kilómetros cuadrados menor que el año anterior. Este dato adquiere relevancia al considerar que julio y agosto son los meses más fríos en la Antártida. Dada su posición en el Polo Sur, esta región experimenta un largo invierno que se extiende desde febrero hasta finales de septiembre, un período en el cual el hielo se acumula antes de la llegada de las altas temperaturas de octubre, que marcan el inicio del deshielo.

A pesar de encontrarse a miles de kilómetros de los continentes habitados, la Antártida ejerce un profundo impacto en el resto del planeta. Este inmenso continente de hielo refleja gran cantidad de luz solar durante los meses soleados, reduciendo significativamente la cantidad de calor absorbido por los océanos. De ahí que su extensión sea un factor crítico, ya que a mayor superficie de hielo, mayor será la luz y el calor reflejados.

Los expertos advierten que los efectos del calentamiento global afectan especialmente a los animales que habitan en esta región, en particular a los pingüinos, que se reproducen y crían a sus crías en el hielo marino.

Es fundamental tener en cuenta que las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia contienen más del 99 por ciento del hielo de agua dulce de la Tierra. Si estas capas se derritieran por completo, el nivel del mar aumentaría aproximadamente en 67,4 metros. Los datos satelitales a largo plazo indican que, durante la mayor parte del siglo XX, las capas de hielo tuvieron una contribución mínima al aumento del nivel del mar y estuvieron prácticamente en equilibrio en cuanto a la ganancia anual de nieve y la pérdida de hielo o agua de deshielo. Sin embargo, la estabilidad de estas capas de hielo ha experimentado cambios significativos en el siglo XXI.

De acuerdo con el NSIDC, el aumento del nivel del mar debido al derretimiento de las capas de hielo no es uniforme. Cuando una capa de hielo pierde masa, el nivel del mar disminuye cerca de la propia capa de hielo debido a cambios en el campo gravitacional de la Tierra. El aumento del nivel del mar ocurre lejos de las áreas de pérdida de hielo. Se prevé que las regiones que experimenten los aumentos más significativos en el nivel del mar, debido a una combinación de cambios gravitacionales y hundimientos del terreno, incluyan la costa este de Estados Unidos y la costa del Golfo.

0
0
0
s2smodern