Así lo informaron las autoridades tras revisar el informe técnico del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá SIATA.
Sin embargo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recomendó a los ciudadanos evitar los vehículos y las motos, utilizar el transporte público, compartir el carro y trabajar desde la casa, si es posible. “Si todos contaminamos, todos hacemos parte de la solución”. Este es el reporte de calidad de aire entregado por el SIATA para hoy:
Imágen: Crédito SIATA
El pasado lunes fue el día en el que se tomó la decisión de declarar la alerta Naranja, después de que los alcaldes de Medellín, Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas, La Estrella, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota conocieran el informe de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de Aburrá.
En el informe se reportó que en las últimas 24 horas del lunes 27 de febrero "tres de las cinco estaciones que monitorean PM 2.5" fueron clasificadas como dañinas para grupos poblacionales sensibles. Son catalogados como grupos sensibles los adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y adolescentes, personas que practican actividades al aire libre, y personas con enfermedades respiratorias o cardiacas.
Según el Alcalde de Medellín, el 80 por ciento de las fuentes contaminantes del Área Metropolitana son fuentes móviles, es decir, los vehículos que usan combustibles fósiles y emiten partículas a la atmósfera.
Sin embargo, el hecho de que se haya levantado la alerta naranja no significa que el peligro haya desaparecido por completo. Por eso, los alcaldes sugieren a los ciudadanos mantener las recomendaciones del Plan Operacional para enfrentar episodios de contingencia atmosférica y que las estaciones se mantengan en amarillo.
Foto: Tomada de agenciadenoticias.unal.edu.co
Leer más: La contaminación del aire también causaría Alzheimer y otras demencias