Domingo, 27 Abril 2025

Una acción coordinada de la Alcaldía de Cartagena, el Ministerio de Ambiente y el Smad de la policía logró desmontar una cabaña-hotel que particulares estaban construyendo desde hace aproximadamente 2 meses violando todo tipo de normas, en la zona de Playa Blanca en la isla de Barú.

Según Yolanda Wong, Alcaldesa (e) de la Localidad 1 de Cartagena, la construcción era un atentado contra una zona natural protegida por el estado, que tiene restricciones muy marcadas y que viene siendo afectada por la sobre explotacion turistica. Según la funcionaria, para adecuar el terreno donde se encontraba ubicada la cabaña se talaron árboles, cuyos troncos fueron usados como parte de la estructura en la que además se usaban restos de manglares también arrancados en la zona.

“Es de anotar que se le dio la oportunidad a esta persona de que desmontara lo construido, pero se negó y fue cuando el personal del Distrito hizo el desmonte de la edificación. Estas edificaciones ponen en peligro el Parque Nacional Natural Islas del Rosario, porque, además de edificar en terrenos de bajamar, talan mangles para utilizar su material vegetal. Todos debemos proteger esta zona insular que es para el disfrute de los cartageneros, y conservar su biodiversidad", expresó Wong.

desalojo baruSegún la Alcaldesa (e) de la localidad, la cabaña violaba normas ambientales ya que fue levantada en un área natural y su construcción implicó la tala de arboles y manglares / Foto - Crédito: Alcaldía de Cartagena

Según Wong, la persona que se identificó como responsable y administrador de la cabaña tampoco contaba con documentos que demostraran que el terreno sobre el que se construyó fuera de su propiedad.

En la mañana de este lunes, horas antes del desalojo, la Alcaldía de Cartagena emitió un comunicado en el que dio a conocer la instrucción del mandatario de la ciudad, Manuel Duque, de revisar la legalidad de varias construcciones ubicadas en la isla de Barú, islas del Rosario y otras áreas naturales de la ciudad. Según el documento, si los propietarios no cuentan con los permisos y documentación en regla, sus negocios serán desmontados.

Por su parte el Viceministro de Ambiente Carlos Botero, expresó que la situación ambiental de Playa Blanca en la Isla de Barú se ha agravado a partir de la apertura del puente sobre el Canal del Dique que al facilitar el paso de vehículos aumentó el flujo de turistas, atendidos de manera precaria, sin normas de salubridad en la provision de alimentos y por ende el aumento en el volumen de basuras y vertimientos. Esta situación deteriora los ecosistemas por lo que estamos trabajando para hacer valer las restricciones propias de un área protegida.

 

0
0
0
s2smodern