Miércoles, 16 Abril 2025

La aparición de más de 30 caracoles gigantes en la región de los Montes de María ha prendido las alertas entre las autoridades de salud por la peligrosidad que esta especie pueda representar para la salud humana.

Los hallazgos se han presentado en el último mes y medio, especialmente en los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto, entre otros. Según Javier Urueta, inspector de la Secretaría de Salud del Carmen, los caracoles encontrados pertenecen a una especie no nativa de la zona aunque no precisó de qué tipo son.

“Es una especie de Caracol gigante que es muy distinto a los que vemos en esta zona en las orillas de los arroyos y que son prácticamente inofensivos. Estos son de gran tamaño, aún no sabemos si pertenecen a la especie del caracol africano que como todos sabemos tiene parásitos y bacterias y cuyo contacto es altamente perjudicial para la salud humana ya que puede ocasionar graves afectaciones en el sistema nervioso. Primero se debe estudiar la especie y veremos de que se trata” expresó Urueta.

Caracol Montes de MaríaSegún la Secretaría de salud del Carmen de Bolívar, los caracoles son de gran tamaño, distintos a los nativos de la zona. Esta semana serán enviados a Cartagena para determinar a que especie pertenecen / Crédito: Secretaría de Salud Carmen de Bolívar

Según el funcionario, varias personas que manifestaron tener contacto accidental con el caracol presentaron síntomas como dolor de cabeza, vómitos, mareos, entre otros, por lo que son atendidas en varios centros asistenciales, aunque ninguna parece revestir gravedad.

La Secretaría de Salud de Bolívar, emitió un comunicado en donde confirmó que varios ejemplares encontrados serán enviados a Cartagena para analizarlos y determinar a qué especie pertenecen y que tan peligrosos pueden ser.

“Los caracoles se mantienen con vida en condiciones de aislamiento y manipulados por expertos en nuestra sede en el Carmen de Bolívar. Desde allí serán trasladados a mitad de la semana a Cartagena en donde serán sometidos a pruebas de toxicidad y serán comparados con las muestras y registros que se tienen en el departamento. Una vez conocidos los resultados se adoptarán las medidas necesarias”, decía el comunicado emitido por la entidad.

CaracolFoto tomada de: www.esoterismos.com

Sobre la posibilidad de que se trate del caracol africano el documento indicó que: “Los municipios del centro y sur del departamento no han reportado casos de Caracol africano por lo que no se puede afirmar que se trate de esta especie. De confirmarse la existencia de la especie estos serían los primeros especímenes documentados en la zona”, concluyó.

 

0
0
0
s2smodern