Miércoles, 16 Abril 2025
En una alianza de entidades públicas y privadas, finalmente se entregó la Institución Gabriel García Márquez que dejará de emitir más de 4.000 toneladas de CO2.
celsia 1 ok
Institución Educativa Gabriel García Márquez. / Foto: Celsia

Se trata del primer colegio público en Colombia que contará con la certificación Leed y que beneficiará a más de 260 niños y jóvenes de Yumbo, Valle del Cauca.

Leed es una certificación otorgada por el Consejo Estadounidense de Construcción Verde (U.S. Green Building Council - USGBC), la cual se otorga a edificaciones construidas bajo estrategias ligadas a obtener altos estándares en materia medioambiental y en salud humana como el desarrollo sustentable del sitio, la eficiencia del agua, eficiencia energética, selección de materiales y la calidad del aire interior.

La alianza fue entre el Ministerio de Educación, la Fundación Argos, Celsia, Postobón, la Alcaldía de Yumbo y Findeter, quienes invirtieron más de 5.500 millones de pesos para la construcción de este nuevo espacio. 

El colegio cuenta con un sistema de captura de agua lluvia que permite reutilizar este recurso en riego y descarga de sanitarios; a su vez, la estructura metálica contiene material reciclado como ceniza industrial y chatarra que promueve el reciclaje y la reducción de desechos; adicionalmente la infraestructura incluye paneles solares haciendo uso de energías alternativas, disminuyendo el costo en consumos.

“Nos unimos a esta iniciativa porque es fascinante desde el punto de vista que se mire: es eficiente y sostenible, favorece a una población que necesitaba una mejor infraestructura educativa y unió las voluntades de entidades públicas y privadas bajo un solo propósito. Celsia aportó recursos para la construcción e instaló 20 módulos fotovoltaicos que tienen una capacidad de generación de 5,3 kilovatios, la energía suficiente para evitar que se emitan 4.154 kilogramos de CO2 al año. Este sistema, además, le permitirá a la institución reducir los costos de facturación de energía”, agregó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Las obras incluyen aula de prescolar, biblioteca con aula de sistemas, comedor, cocina, baños y portería, cinco aulas para estudiantes de primero a quinto grado y área administrativa.
0
0
0
s2smodern