Lunes, 14 Abril 2025
El suceso se produce por el fenómeno de El Niño aunque expertos señalan que este año se está presentando con más fuerza.

MAGDACARIB600El río no supera los 3 metros en zonas navegables lo que preocupa a las autoridades que temen con un seque total del afluente. Alexander Schimmeck-Flickr

El nivel del rio Magdalena está disminuyendo a un ritmo mayor en comparación con los años anteriores. Esa fue una de las conclusiones tras un concejo realizado entre las autoridades de riesgo departamental de la región Caribe.

Según el dato entregado al término de la reunión, el cauce del río está disminuyendo en promedio 13 centímetros por día, cifra que preocupa debido a que expertos señalan que aún no ha pasado la peor parte del ‘Niño’.

“Nos preocupa los niveles actuales del río. Hoy los niveles están en 2,48 metros a la altura de Suan. En dos días ha bajado 32 centímetros. En enero de 2016, en plena maduración del fenómeno de El Niño estaba en 1,33 y para la fecha solo estamos en el inicio de la temporada de sequía. De seguir así, tendemos serios problemas cuando el fenómeno, este año, tenga mayor incidencia en el departamento”, manifestó Edinson Palma, subsecretario de prevención y Atención de Desastre del Atlántico.

INCENDIOmagda600Además se disminución de fuentes hídricas se esperan incendios forestales y altas temperaturas/Conred Guatemala-Flickr

Precisamente se espera que los departamentos del Atlántico y Magdalena sean los más afectados por el fenómeno con una afectación que podría alcanzar incluso el 80% de sus territorios.
En el resto de la región se espera, como es habitual durante esta temporada, además de disminución y seque de fuentes hídricas, altas temperaturas e incendios forestales.

Una comisión convocada durante el concejo evaluará en cada departamento si los efectos este año serán más intensos que en años anteriores y los planes de contingencia para hacer frente a los mismos.

 
 
0
0
0
s2smodern